Plasma rico en plaquetas: qué es y cómo se aplica

Comparte esta noticia!

Por: Dr. Félix López.

En los últimos años, seguro que habrás escuchado hablar sobre el plasma rico en plaquetas, un tratamiento regenerativo utilizado para la mejora de patologías de tendones y/o articulaciones. Lo cierto es que existe, cada vez más, una demanda de este tipo de técnicas mínimamente invasivas (y naturales) para la regeneración de tejidos que, o bien se han ido desgastando con el paso del tiempo, o bien por la realización de algunos deportes provocando lesiones inevitables.

Sobre el tratamiento de plasma rico en plaquetas

Si bien es una técnica comúnmente asociada a la medicina estética, es en el campo de la traumatología donde más beneficios se están consiguiendo con el plasma rico en plaquetas. De esta manera, para algunas patologías de las que antes no habían mucha cura, o que clásicamente se trataban mediante rehabilitación -o en el peor de los casos con grandes cirugías de prótesis-, hoy en día se pueden mejorar con técnicas regenerativas obtenidas de la propia sangre o grasa del paciente. Esto hace que sea un tratamiento sin posibilidad de rechazo y con mínimos efectos adversos.

¿En qué consiste el plasma rico en plaquetas (PRP)?

El plasma rico en plaquetas (PRP) es un suero que se obtiene del propio paciente, rico en factores de crecimiento esenciales en el proceso inicial de reparación y regeneración tisular. Este suero se obtiene tras la extracción de sangre del paciente -la cantidad extraída es similar a la de un análisis de sangre rutinario- que tras ser centrifugada -con el que se separa y extrae la porción de plasma rico en factores de crecimiento- es infiltrada a 8cc bajo control ecográfico en la zona patológica a tratar.

Todo el proceso dura entre 25 y 40 minutos, se realiza en ambiente estéril y con anestesia local superficial, por lo que el riesgo de cualquier complicación es mínimo.

¿Qué ventajas tiene el plasma rico en plaquetas?

El tratamiento con PRP es muy versátil y esta característica hace que se pueda usar tanto de manera aislada como combinada con otras técnicas. Ya sea con tratamientos intraóseos, con células mesenquimales o en cirugías de reparación tendinosa y articular, esta potencia los efectos de regeneración tisular, disminuye las adherencias, mejora la cicatrización biológica de los tejidos, disminuye el grado de dolor, reduce la inflamación, previene recaídas de lesiones y acorta el tiempo de recuperación y vuelta de la actividad normal.

Otra de las ventajas del plasma rico en plaquetas es que, al ser la propia sangre del paciente, no hay posibilidad alguna de rechazo lo cual está indicado para cualquier persona, sin límite de edad ni patologías.

Por último, el PRP al ser aplicado en ámbito ambulatorio, es decir, en consultas o en salas estériles sin necesidad de que la persona quede ingresada, el paciente puede realizar vida normal inmediatamente después de la aplicación del suero.

Lo que debes tener en cuenta

Como ya he mencionado antes, el suero se obtiene de manera ambulante y es por ello que no es necesario estar en ayunas; solo deberás estar en ayuno relativo -6 horas antes de la extracción de sangre- con una dieta sin grasas y podrás ingerir, durante este tiempo, líquidos como agua, infusiones, zumos naturales y café (todo sin azúcar), leche desnatada y frutas (ambas con un límite de 2 unidades).

Por último, la semana previa al tratamiento se recomienda no tomar antiinflamatorios (ibuprofeno y derivados). También deberás evitar cualquier tipo de anticoagulantes sanguíneos como (Sintrom, Xarelto, Heparina) previos a la extracción e infiltración. Tras la infiltración con PRP, el paciente sale caminando de la consulta, y únicamente se recomienda realizar actividades suaves ese día y evitar actividades deportivas de intensidad e impacto en las 24-48 horas siguientes al tratamiento. 

Para finalizar este artículo, te cuento que por protocolo científico de la Sociedad Española de Traumatología y Deporte se recomiendan 3 sesiones consecutivas de PRP separadas de 1 y 2 semanas entre ellas. Estas infiltraciones se pueden realizar en diferentes localizaciones en el mismo proceso tanto en la zona ósea como en la tendinosa.

Después de haberte contado  lo sencillo y beneficioso de este tipo de terapia, ahora entenderás por qué se ha popularizado tanto este tratamiento.

Si quieres una valoración médica, o quieres ponerte en nuestra manos para empezar a usar este tipo de tratamiento, no dudes en concertar una cita a través de nuestra web, www.bluehealthcare.es o llamando directamente por teléfono: 91 999 17 70

¿A qué estás esperando para disfrutar de una vida articular plena?

Pida Cita con el equipo de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio