Plasma rico en plaquetas - PRP

Muévete sin rigidez y dolor articular

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una terapia regenerativa que utiliza tus propias células para reparar y fortalecer las articulaciones dañadas. Esta técnica promueve la curación natural, mejorando la función articular y reduciendo la inflamación.

Te ofrece una opción menos invasiva para el manejo del dolor y para la mejora la función articular.

¿Cuál es el origen de tus problemas ostearticulares?

La artrosis se caracteriza por el desgaste del cartílago, el tejido que amortigua los extremos de los huesos en las articulaciones. A medida que el cartílago se deteriora, los huesos comienzan a rozarse entre sí, causando dolor, hinchazón y reducción de la movilidad.

Imagina volver a moverte como antes sin pasar por quirófano

El tratamiento con PRP puede ofrecer una alternativa segura y eficaz para los pacientes que buscan reducir el dolor y mejorar la funcionalidad de sus articulaciones sin los riesgos asociados a la medicación antiflamatoria o la cirugía.

Zonas de dolor articular: Identifica las áreas comunes afectadas

Tobillos y pies

El dolor en tobillos y pies puede ser causado por artritis,
esguinces o fascitis plantar

Rodilla

La artrosis de rodilla es una de las formas más comunes de dolor
articular, especialmente en personas mayores.

Muñecas y manos

La artrosis y la artritis reumatoide pueden afectar
las manos y muñecas, causando dolor e hinchazón.

Codos

Los codos pueden sufrir de epicondilitis
(codo de tenista) y otras formas de artritis.

Cadera

Las caderas pueden verse afectadas por la artrosis,
lo que provoca dolor y rigidez, dificultando el movimiento.

Hombro

El dolor en los hombros puede ser causado por artritis,
lesiones del manguito rotador, o bursitis.

Columna vertebral

El dolor de espalda, incluyendo las zonas cervical y lumbar,
es común debido a condiciones como la espondilosis o hernias discales.

Cómo es el procedimiento

1

El primer paso en el tratamiento con PRP es la extracción de una pequeña cantidad de sangre del propio paciente, similar a un análisis de sangre rutinario.

2

La sangre extraída se procesa en una centrífuga, que gira a alta velocidad paraseparar los diferentes componentes sanguíneos. Se separa el plasma rico enplaquetas de los otros componentes sanguíneos como los glóbulos rojos y elplasma pobre en plaquetas.

3

Una vez obtenido el PRP, se activa con calcio o un activador de trombina para potenciar la liberación de factores decrecimiento que se inyectan directamente en la articulación o tejido lesionado bajo guía de imágenes como el ultrasonido.

4

Después del tratamiento se recomienda evitar esfuerzos intensos y seguir las indicaciones específicas del médico para el cuidado de la zona tratada, permitiendo así una recuperación y efectividad óptimas del tratamiento.

El PRP puede ser la solución que estás buscando

Dile adiós al dolor crónico que te hace sentir mayor, que te limita cada día; que te ha convertido en una persona sedentaria. Dale la bienvenida a la vida que llevabas antes con un procedimiento simple de pocos minutos.

«Ya creía que tendría que convivir de por vida con dolor; moviéndome como si tuviese el doble de mi edad. ¡Ha sido una transformación total!»

Juan R.P

¿Dudas que este tratamiento
pueda funcionar?

Entre el 60% y el 80% de los pacientes reportan una disminución notable del dolor en las semanas posteriores al tratamiento. Despejamos algunas de tus dudas.

1

¿Es seguro el tratamiento con PRP?

El PRP es considerado un tratamiento seguro porque utiliza las propias plaquetas del paciente, lo que minimiza el riesgo de reacciones alérgicas o rechazo. Además, se realiza en un entorno clínico controlado por profesionales capacitados.

2

¿El tratamiento es doloroso?

El procedimiento es mínimamente invasivo y la mayoría de los pacientes experimentan solo molestias leves durante la inyección. Se puede aplicar anestesia local para reducir cualquier incomodidad.

3

¿Cuánto tiempo tomará ver resultados?

Los resultados pueden variar según cada paciente, pero muchas personas experimentan una mejora en el dolor y la movilidad dentro de unas pocas semanas. La regeneración del tejido es un proceso gradual, por lo que los beneficios continúan mejorando con el tiempo.

4

¿Es efectivo para todas las condiciones articulares?

 El PRP es más efectivo para ciertas condiciones, como la artrosis y algunas lesiones deportivas. Durante tu consulta inicial, evaluaremos tu caso específico para determinar si el PRP es la mejor opción para ti.

Líder en terapias regenerativas avanzadas

En Clínica BlueHealthcare, estamos a la vanguardia de la medicina regenerativa, ofreciendo tratamientos innovadores que combinan la eficacia del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) con las últimas innovaciones en terapias con monocitos. Bajo la dirección del reconocido doctor Félix López, nuestra Unidad de Traumatología y Medicina Regenerativa se especializa en brindar soluciones efectivas para pacientes con problemas osteoarticulares y tendinosos.

Utilizamos la tecnología más avanzada para procesar y aplicar terapias regenerativas. Nuestro sistema de filtrado selectivo de monocitos asegura que solo se utilicen células beneficiosas, maximizando la eficacia del tratamiento.

Resuelve todas tus dudas

¿Qué diferencias hay entre el tratamiento con PRP y otros tratamientos biológicos?

El PRP utiliza plaquetas de tu propia sangre para estimular la curación, mientras que otros tratamientos biológicos pueden utilizar diferentes componentes, como células madre. Cada tratamiento tiene sus beneficios específicos y se elige según las necesidades del paciente.

¿El PRP y la terapia con monocitos son adecuados para todas las edades?

Sí, estos tratamientos son adecuados para una amplia gama de edades, siempre y cuando el paciente sea evaluado como un buen candidato tras una consulta inicial. Es importante que el médico determine la adecuación del tratamiento basándose en la condición médica del paciente.

¿Qué se siente durante el procedimiento?

Durante la extracción de sangre y la inyección, puedes sentir una ligera molestia, similar a un análisis de sangre o una inyección normal. La mayoría de los pacientes toleran bien el procedimiento, y la aplicación de anestesia local puede minimizar las molestias.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del tratamiento con PRP?

La duración de los efectos varía según el paciente y la condición tratada, pero muchos pacientes experimentan alivio del dolor y mejoras en la función durante varios meses. El médico puede recomendar sesiones de seguimiento para mantener los resultados.

¿Cuánto tiempo debo esperar entre sesiones de PRP?

El intervalo entre sesiones varía según la condición y la respuesta del paciente al tratamiento. Generalmente, se recomienda esperar de 4 a 6 semanas entre sesiones para permitir que el cuerpo responda al tratamiento.

Rejuvenece tus articulaciones con PRP y Monocitos

El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la terapia con monocitos son como un impulso natural para tus articulaciones. Usamos tus propias células para ayudar a tu cuerpo a sanar, reducir la inflamación y mejorar tu movimiento. ¡Y todo esto sin cirugía!

En Clínica BlueHealthcare, sabemos que vivir sin dolor es posible. Nuestro equipo está aquí para ofrecerte tratamientos personalizados que realmente funcionan. Usamos la última tecnología y siempre estamos actualizados con las últimas investigaciones para darte lo mejor.

Si estás cansado de vivir con dolor y buscas algo diferente que funcione, el PRP y la terapia de monocitos pueden ser justo lo que necesitas.

Llámanos hoy para programar tu consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a volver a disfrutar de tus días sin limitaciones.

¿Aún necesitas más información sobre el tratamiento?

En el Servicio de Atención al Paciente te atenderán y responderán a tus dudas.

Si necesitas solicitar cita con la Unidad de Longevidad Blue Healthcare puedes acceder desde aquí