Guía completa sobre la osteoporosis: Causas, prevención y tratamiento

Guía completa sobre la osteoporosis

Comparte esta noticia!

La osteoporosis es una de las enfermedades más comunes relacionadas con el envejecimiento y afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, aproximadamente 3 millones de personas sufren de esta condición, y aunque a menudo se la conoce como una «enfermedad silenciosa», sus efectos pueden ser devastadores para quienes la padecen, especialmente en etapas avanzadas.

En este artículo, exploraremos a fondo la osteoporosis, incluyendo qué la causa, cómo se diagnostica, y lo más importante, cómo podemos prevenirla y tratarla de manera eficaz.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que afecta la densidad y calidad de los huesos. A medida que los huesos se vuelven más porosos y frágiles, el riesgo de fracturas aumenta significativamente. Este debilitamiento óseo suele producirse de manera silenciosa a lo largo de los años, hasta que una caída o incluso un pequeño golpe pueden causar una fractura.

El Dr. Guillermo Martínez Díaz-Guerra, especialista en salud ósea de la Clínica BlueHealthcare, explica: «La osteoporosis no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. Muchas personas no saben que la tienen hasta que sufren una fractura, lo que destaca la importancia de la prevención y los chequeos regulares, especialmente en personas mayores o con factores de riesgo.«

No debemos esperar a que el hueso se rompa

El pasado 20 de octubre, Día Mundial de la Osteoporosis, el Dr. Guillermo Martínez Díaz-Guerra realizó una entrevista en TVE en la que hizo un importante llamamiento a la concienciación sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Durante la entrevista, destacó la necesidad urgente de sensibilizar a la población sobre los riesgos de la osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas y personas mayores de 50 años.

En sus declaraciones, el Dr. Díaz-Guerra subrayó: «La osteoporosis es una enfermedad que se puede prevenir, pero requiere un compromiso activo tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes. Es fundamental que las personas se sometan a revisiones regulares»

Factores de riesgo

La osteoporosis afecta tanto a hombres como a mujeres, pero las mujeres, especialmente después de la menopausia, tienen un mayor riesgo debido a los cambios hormonales que afectan la salud ósea. Sin embargo, hay otros factores de riesgo que todos debemos tener en cuenta:

  • Edad avanzada: A partir de los 50 años, la pérdida de densidad ósea se acelera.
  • Sexo femenino: Las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis, sobre todo después de la menopausia, debido a la disminución de estrógenos.
  • Antecedentes familiares: Si algún familiar ha sufrido de osteoporosis, el riesgo de padecerla es mayor.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física afecta negativamente la salud ósea.
  • Dieta pobre en calcio y vitamina D: Estos nutrientes son esenciales para mantener los huesos fuertes.
  • Consumo de tabaco y alcohol: Fumar y beber alcohol en exceso debilita los huesos con el tiempo.

Causas de la osteoporosis

La principal causa de la osteoporosis es la pérdida de densidad ósea, un proceso natural que ocurre a medida que envejecemos. Sin embargo, hay ciertos desencadenantes que pueden acelerar esta pérdida, como la menopausia en mujeres o enfermedades crónicas que afectan el metabolismo óseo. La osteoporosis también puede ser secundaria, es decir, surgir como resultado de otras afecciones médicas o del uso prolongado de ciertos medicamentos como los corticosteroides.

El envejecimiento y la menopausia son los principales responsables de la osteoporosis primaria. Como explica el Dr. Martínez Díaz-Guerra: «La menopausia provoca una disminución en los niveles de estrógeno, lo que a su vez acelera la pérdida de masa ósea. Es por eso por lo que la incidencia de osteoporosis es mucho mayor en mujeres mayores de 50 años.»

Diagnóstico: ¿Cómo se detecta la osteoporosis?

El diagnóstico de la osteoporosis se basa principalmente en la medición de la densidad mineral ósea (DMO), que se realiza a través de una prueba llamada densitometría ósea o DEXA. Este examen mide la cantidad de calcio y otros minerales presentes en los huesos, permitiendo a los médicos evaluar el riesgo de fracturas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la osteoporosis según la DMO en tres categorías:

  • Normal: Un T-score mayor de -1.
  • Osteopenia: Un T-score entre -1 y -2.5 (pérdida de masa ósea moderada).
  • Osteoporosis: Un T-score inferior a -2.5.

Además de la densitometría, existen otras herramientas para evaluar el riesgo de fracturas, como el modelo FRAX, que calcula el riesgo a 10 años de sufrir una fractura osteoporótica en base a factores como la edad, el historial de fracturas previas y el uso de medicamentos como los glucocorticoides.

Síntomas y manifestaciones clínicas

La osteoporosis es conocida como la “enfermedad silenciosa” porque no presenta síntomas evidentes hasta que se produce una fractura. Las fracturas más comunes ocurren en la cadera, la muñeca y las vértebras de la columna. Estas fracturas pueden causar dolor intenso y, en casos graves, pérdida de movilidad o independencia.

Las fracturas vertebrales son especialmente problemáticas, ya que pueden pasar desapercibidas en algunos casos. Sin embargo, el colapso de las vértebras puede llevar a una pérdida de estatura y una postura encorvada, lo que se conoce como cifosis.

Prevención de la osteoporosis

Afortunadamente, hay muchas formas de prevenir la osteoporosis, especialmente si se toman medidas desde una edad temprana. El enfoque principal está en fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas a lo largo de la vida.

Dieta rica en calcio y vitamina D

El calcio es el componente principal de los huesos, por lo que asegurarse de consumir suficiente a diario es crucial. La vitamina D, por otro lado, ayuda a absorber el calcio de los alimentos. La leche, el yogur, el queso y los vegetales de hoja verde son excelentes fuentes de calcio, mientras que la vitamina D puede obtenerse a través de la exposición al sol y suplementos.

El Dr. Martínez Díaz-Guerra enfatiza: «Es importante recordar que la dieta por sí sola no siempre es suficiente. En muchos casos, los suplementos de vitamina D y calcio pueden ser necesarios, especialmente en personas mayores.»

Ejercicio regular

La actividad física, en especial los ejercicios de resistencia como caminar, correr es fundamental para mantener los huesos fuertes. El ejercicio no solo ayuda a mejorar la densidad ósea, sino que también mejora el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas.

También es recomendable hacer actividades que mejoren el equilibrio, como el yoga o el Tai chi, que ayudan a prevenir caídas en personas mayores.

Evitar el tabaco y el alcohol

Fumar y el consumo excesivo de alcohol tienen un efecto negativo en la salud ósea. Ambos hábitos aceleran la pérdida de masa ósea, por lo que dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol es esencial para prevenir la osteoporosis.

Controlar los factores de riesgo

Es importante identificar y gestionar otros factores de riesgo, como el uso prolongado de medicamentos que debilitan los huesos, como los corticosteroides. Si tienes alguna enfermedad crónica, habla con tu médico sobre las opciones para proteger tus huesos.ç

Tratamiento de la osteoporosis

Si te han diagnosticado osteoporosis, es esencial actuar rápidamente para reducir el riesgo de fracturas. El tratamiento suele incluir tanto cambios en el estilo de vida como medicación para fortalecer los huesos.

  • Bifosfonatos: Son los medicamentos más utilizados para reducir la pérdida ósea y aumentar la densidad ósea. Se pueden administrar por vía oral o intravenosa.
  • Denosumab: Este es un medicamento inyectable que actúa bloqueando una proteína que contribuye a la destrucción del hueso.
  • Terapia hormonal: En mujeres postmenopáusicas, se pueden recetar tratamientos hormonales para frenar la pérdida ósea, aunque no siempre es la primera opción debido a sus posibles efectos secundarios.
  • Terapias anabólicas: Fármacos como la teriparatida estimulan la formación de nuevo hueso y son una opción para personas con osteoporosis grave.

El Dr. Martínez Díaz-Guerra añade: «El tratamiento de la osteoporosis debe ser individualizado. Cada paciente tiene un nivel diferente de riesgo, por lo que es importante evaluar cada caso y proporcionar la terapia más adecuada, combinando medicación con cambios en el estilo de vida

La osteoporosis no siempre presenta síntomas en las primeras etapas

La osteoporosis es una enfermedad grave, pero con la información adecuada y un enfoque preventivo, es posible mantener los huesos sanos a lo largo de la vida. Tomar medidas como mantener una dieta rica en calcio, hacer ejercicio regularmente y evitar hábitos dañinos como el tabaco y el alcohol puede marcar una gran diferencia.

Recuerda que, aunque la osteoporosis no siempre presenta síntomas en sus primeras etapas, realizar chequeos preventivos y hablar con tu médico sobre los factores de riesgo puede ayudarte a mantener tus huesos fuertes y prevenir fracturas. Como dice el Dr. Martínez Díaz-Guerra, «La clave es la prevención. Cuanto antes comencemos a cuidar de nuestros huesos, mejor podremos evitar las complicaciones de esta enfermedad silenciosa.»

¿Quieres consultar al Dr. Martínez Díaz-Guerra?

Avenida de Alberto Alcocer, 7
Madrid 28036 España📍

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio