¿Cómo sé si necesito una colonoscopia?

¿Cómo sé si necesito una colonoscopia?

Comparte esta noticia!

La colonoscopia es un procedimiento que genera miedo e incertidumbre. La sola mención de la palabra provoca incomodidad o rechazo entre los pacientes debido a la falta de información y falsos mitos que giran en torno a esta prueba médica.

Para que puedas entender mejor cuándo es necesario realizar una colonoscopia y por qué es un procedimiento clave para la prevención de enfermedades graves, respondemos en este post a todas las preguntas que sueles hacerte.

¿Cuál es su principal utilidad?

La colonoscopia es un examen que permite visualizar el interior del colon y del recto a través de una cámara colocada en un tubo flexible (colonoscopio). Este procedimiento es fundamental para detectar problemas intestinales como pólipos, tumores, inflamación o úlceras. Su importancia radica en su capacidad para prevenir el cáncer colorrectal, una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial.

La Dra. Alicia Ruiz de la Hermosa, proctóloga especializada en el tratamiento de enfermedades del colon y el recto, explica que “la colonoscopia no solo es un procedimiento diagnóstico, sino también terapéutico, ya que permite la extracción de pólipos antes de que se conviertan en cancerosos”.

Mitos más comunes sobre la colonoscopia

Mito 1: Solo las personas mayores necesitan una colonoscopia

Una creencia extendida es que solo las personas mayores de 50 años necesitan hacerse este estudio. Si bien es cierto que los protocolos médicos recomiendan realizar una colonoscopia de forma rutinaria a partir de los 50 años para detectar cáncer colorrectal, existen otros factores que pueden hacer necesaria una colonoscopia a una edad más temprana. Antecedentes familiares de cáncer colorrectal, la presencia de síntomas como sangrado rectal, cambios en el hábito intestinal o dolor abdominal crónico pueden ser señales de que necesitas una colonoscopia antes de los 50.

Mito 2: La preparación es insoportable

Uno de los aspectos que más temen los pacientes es la preparación previa. Para realizar el procedimiento correctamente, el colon debe estar limpio, lo que requiere seguir una dieta líquida y tomar un laxante potente. Es cierto que esta parte puede ser incómoda, pero las opciones de preparación han mejorado con el tiempo, haciéndolas más tolerables.

Mito 3: El procedimiento es doloroso

Muchas personas creen que la colonoscopia es un procedimiento doloroso. Sin embargo, la mayoría de los pacientes no experimentan dolor durante la colonoscopia, ya que se realiza bajo sedación. La Dra. Alicia Ruiz de la Hermosa explica que “los avances en la medicina han hecho que este procedimiento sea mucho más cómodo para el paciente, minimizando cualquier molestia o incomodidad”.

Mito 4: Si no tengo síntomas, no necesito una colonoscopia

Este es uno de los mitos más peligrosos. El cáncer colorrectal en sus etapas iniciales generalmente no presenta síntomas. Cuando los síntomas comienzan a aparecer, la enfermedad puede estar en un estado avanzado. Por eso, la detección precoz mediante una colonoscopia es crucial para detectar y tratar el cáncer en sus etapas más tempranas, cuando las probabilidades de cura son mucho mayores.

¿Cuándo es necesario realizar una colonoscopia?

La recomendación general es que las personas se realicen su primera colonoscopia a los 50 años, y luego repitan el procedimiento cada 10 años si no presentan factores de riesgo. Sin embargo, hay situaciones específicas que pueden requerir una colonoscopia antes de los 50 o con más frecuencia:

  • Antecedentes familiares: Si tienes familiares directos (padres, hermanos) que han tenido cáncer colorrectal, es probable que necesites una colonoscopia antes de los 50 años. Esto se debe a que el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta significativamente en estos casos.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Las personas con enfermedades como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Por esta razón, suelen necesitar colonoscopias más frecuentes.
  • Síntomas: Si presentas síntomas como sangrado rectal, dolor abdominal persistente, pérdida de peso inexplicable, o cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento prolongado), debes consultar a un especialista. Estos síntomas pueden ser indicativos de problemas en el colon que necesitan ser investigados mediante una colonoscopia.
  • Pólipos anteriores: Si te han detectado y eliminado pólipos en una colonoscopia anterior, tu médico te recomendará seguir realizando el procedimiento de manera regular para asegurar que no se desarrollen nuevos pólipos.

Aspectos claves de la colonoscopia

La colonoscopia puede salvar vidas

El cáncer colorrectal es uno de los pocos tipos de cáncer que se puede prevenir mediante un procedimiento de detección. Durante una colonoscopia, se pueden identificar y extirpar pólipos antes de que se conviertan en cancerosos. Estudios muestran que la detección temprana del cáncer colorrectal aumenta significativamente las tasas de supervivencia. De hecho, la Dra. Alicia Ruiz de la Hermosa subraya que “gracias a la colonoscopia, es posible reducir la mortalidad por cáncer colorrectal hasta en un 68%”.

La tecnología ha mejorado el procedimiento

Los procedimientos de colonoscopia han avanzado significativamente en los últimos años. Ahora, el procedimiento es más seguro, rápido y preciso. Además, los avances en sedación hacen que la mayoría de los pacientes no experimenten dolor ni molestias durante el examen.

Es una prueba rápida y sin apenas complicaciones

Aunque la preparación puede ser incómoda, la colonoscopia en sí misma es rápida. El procedimiento suele durar entre 20 y 30 minutos, y las complicaciones graves son muy raras. Tras el procedimiento, la mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en poco tiempo, aunque se recomienda descansar durante el resto del día.

Preparación antes de la colonoscopia

La preparación es un paso crucial para asegurar que la colonoscopia sea precisa. Se requiere seguir una dieta especial y tomar laxantes la noche anterior al procedimiento para limpiar completamente el colon. Este paso es fundamental, ya que un colon limpio permite al médico detectar cualquier anomalía de manera más eficiente.

La Dra. Alicia Ruiz de la Hermosa enfatiza la importancia de seguir al pie de la letra las instrucciones de preparación: “Una preparación inadecuada puede hacer que sea necesario repetir el procedimiento, lo que prolonga la incomodidad para el paciente y retrasa el diagnóstico”.

Infórmate y vence al miedo

No dejes que el miedo o la desinformación te impidan cuidar de tu salud. La colonoscopia es una de las mejores maneras de prevenir el cáncer colorrectal y mantener tu salud intestinal en óptimas condiciones.

Si tienes dudas sobre si necesitas una colonoscopia, consulta a un especialista como la Dra. Alicia Ruiz de la Hermosa, quien te guiará en el proceso y te brindará el mejor cuidado para tu salud intestinal.

¿Quieres una cita?


📍Avenida de Alberto Alcocer, 7
Madrid 28036 España

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio