Factores de riesgo, señales y prevención del cáncer de mama

Comparte esta noticia!

Hoy celebramos el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y queremos en este artículo hablar más a fondo sobre los factores de riesgo, las señales y la prevención del mismo.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer española: el 30% de los cánceres diagnosticados en la mujer se originan en la mama. Se estima que en el presente año habrá en torno a los 32.900 casos nuevos de cáncer de mama y se calcula que una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. Este tipo de cáncer puede aparecer entre los 30 y los 80 años, aunque la franja de edad de mayor incidencia está entre los 45 y los 65 años.

Sin embargo, en los últimos años se está detectando un aumento en la incidencia del cáncer de mama entre las mujeres menores de 45 años, debido, en parte, a que las mujeres hoy día retrasan demasiado la edad a la que deciden tener su primer hijo.

Aunque hoy día podemos decir que existen técnicas y medicación muy avanzadas y que muchos cánceres de mama se curan, no es suficiente: el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte entre las mujeres españolas.

A continuación, vamos a abordar los factores de riesgo y prevención:

  • El sobrepeso, el abandono de una dieta saludable, el sedentarismo, el retraso en la edad del primer hijo, son factores de riesgo de cáncer de mama que condicionan actualmente el aumento de su incidencia.
  • El consumo de alcohol es un claro factor de riesgo para la aparición del cáncer de mama, peor aún si su consumo se inicia en edades más tempranas.
  • El ejercicio físico, sumado a una dieta mediterránea (rica en verduras, fruta, aceite de oliva, pescado y legumbres, y bajo consumo de productos grasos, carne, embutidos, dulces y bebidas azucaradas) y a evitar el sobrepeso y la obesidad, son elementos claves en la prevención de esta enfermedad. Recientemente se publicaron los resultados del estudio «EpiGEICAM de estilo de vida y riesgo de cáncer de mama en España», del que se extrae que el consumo de alimentos de la denominada dieta mediterránea puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama hasta en un 30%.
  • Las medidas se asocian a un diagnóstico precoz, con realización de mamografías. Según la Asociación Americana de Radiólogos se aconseja su realización a partir de los 40 años de forma anual, o antes, en función de los antecedentes familiares.

Es muy importante que conozcamos las posibles señales que nos pueden alertar de la existencia de un posible cáncer de mama y detectarlo en su fase inicial, de forma que podamos conseguir un diagnóstico precoz. En fases precoces de la enfermedad, el cáncer de mama no suele dar ningún tipo de sintomatología, por eso es muy recomendable realizarse todos los meses una autoexploración mamaria con el fin de detectar cualquier alteración.

Algunas señales son:

  • Cualquier bulto de nueva aparición, ya sea en el pecho o en la axila.
  • Secreción del pezón, sobre todo cuando es sanguinolenta.
  • Retración del pezón o hundimiento en algún punto de la piel
  • Alteraciones en la piel, enrojecimiento o descamación alrededor del pezón.
  • Asimetrías respecto a la otra mama.
  • Dolor en cualquier parte de la mama.
  • Cualquier cambio en el tamaño o forma.

En Blue Healthcare contamos con un excelente equipo de Ginecología, expertos en mama, que van a realizarte una exploración a fondo y un rápido diagnóstico en caso de que necesites atención urgente.

Puedes llamarnos al 91 999 11 60

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio