El HPV es una infección vírica frecuente de transmisión sexual que afecta la región genital y anal. Es una de las enfermedades sexuales más frecuentes, tanto en hombres como en mujeres. Se habla de que hasta el 80% de las personas sexualmente activas lo contraen, al menos, una vez en la vida.
El contagio se produce a través del contacto piel con piel y normalmente se manifiesta a través de verrugas. No obstante, no es necesaria la penetración sexual para que se produzca la transmisión de la enfermedad, se ha comprobado que los dedos también podrían ser una vía de contagio.
El portador del HPV o virus del papiloma humano es el hombre, que presenta escasas manifestaciones clínicas. Sin embargo, en la mujer puede ser más peligroso, ya que, por sus características genitales, la infección se presenta de forma más rápida y es más difícil eliminarla. Normalmente la infección se elimina por sí misma, sin embargo, a veces no desaparece tan fácilmente.
Hay distintos tipos de HPV y podemos encontrar hasta unos 150 diferentes según los especialistas, sin embargo, se han identificado 4 tipos que son potencialmente malignos y que podrían desembocar en cáncer de cuello uterino en la mujer. Por todo esto son tan importantes las revisiones periódicas.
Una vez nos diagnostican un HPV, existen tratamientos para las afecciones que causan el virus, que incluyen verrugas genitales, células precancerosas y cáncer. Normalmente, la infección desaparece con el tiempo sin complicaciones y es destruida por nuestro propio sistema inmunológico.
Prevención del HPV
Respecto a la prevención, es importante evitar la promiscuidad y utilizar preservativo a la hora de mantener relaciones sexuales, sin embargo, no es 100% eficaz, pues pueden quedar zonas desprotegidas.
También existe una vacuna muy eficaz para las mujeres que se administra como una serie de 3 dosis para personas de 15 a 26 años y cuyo efecto se mantiene al menos 3 años. Esta vacuna te ayuda a protegerte contra ciertos tipos de HPV más agresivos que pueden provocar verrugas o cáncer de cuello uterino.
Aunque nos vacunemos contra el HPV los ginecólogos recomiendan seguir haciéndose revisiones y citologías de forma periódica.
Más información: https://bluehealthcare.es/area-longevity/unidad-ginecologia/