Cómo combatir la tristeza #bluemonday

Comparte esta noticia!

Hoy es el llamado Blue Monday, marcado en el calendario como el día más triste del año. 

Fue el psicólogo Cliff Arnall quien acuñó este término, después de haber trabajado en una fórmula para determinar cuál era el peor día del año. 

Todos experimentamos en la vida sentimientos de tristeza y dolor al sufrir una pérdida o una ruptura, o al recibir una mala noticia. 

Pero, ¿qué es la tristeza? La tristeza es una de las emociones universales básicas del ser humano, experimentada por todo ser humano, independientemente de su raza, condición, cultura o estatus. 

Se define como una sensación de fatiga, malestar y bajo nivel de energía. Normalmente, cuando estamos tristes, tendemos al aislamiento y a la introspección.

El área Mind de Blue Healthcare, compuesto por un equipo excelente de psiquiatras y psicólogos, nos da una serie de consejos para combatir la tristeza:

  1. Exteriorizar nuestro sentimiento de tristeza: Lo ideal es aprender a expresar con naturalidad que nos sentimos tristes y llorar si es necesario. Nos ayudará a calmarnos verbalizar y compartir cómo nos sentimos con alguien de nuestra confianza, ya sea un familiar o un amigo. 
  1. Hacer ejercicio/ deporte: Esto generará mayor número de endorfinas en nuestro cuerpo y nos ayudará a sentirnos mucho mejor. Se dice que el deporte es un antidepresivo natural. 
  1. Contacto físico: Un buen abrazo en un momento de tristeza puede quitarnos un gran peso de encima. Son altamente beneficiosos y tienen un efecto calmante.
  1. Actividad de voluntariado: Muchas veces nos centramos demasiado en nosotros mismos, en nuestro problema. Es muy beneficioso ayudar a los demás con el fin de aprender a relativizar nuestros problemas. Además, cuando hacemos cosas por los demás, genera un efecto euforizante muy positivo. 
  1. Cuidar nuestro exterior: Muchas veces, cuando estamos tristes, tendemos a descuidar nuestro aseo personal y vestimenta. Te recomendamos que te levantes, te vistas con mejor con colores, respires hondo y salgas a dar un buen paseo. Seguro que todo lo verás de otra manera. 
  1. Meditación y oración: Tienen un efecto muy sanador sobre nuestra alma. 
  1. Cambiar de aires: Sal de tu ciudad si tienes la posibilidad y desconecta aunque sea por dos días. A la vuelta, estarás con las pilas recargadas. 
  1. Conecta con la naturaleza: Un paseo por el monte, caminar por la orilla de una playa, tumbarse sobre la hierba a ver las copas de los árboles, el vuelo de los pájaros o las estrellas…El contacto con la naturaleza tiene un efecto terapéutico. La vitamina D del sol es fundamental para mantenernos sanos, física y mentalmente. 
  1. Come sano. Intenta realizar comidas sanas y ligeras, huye de la comida chatarra, que va a hacerte sentir peor. 
  1. Busca distracciones: Intenta hacer alguna actividad placentera que te ayude a desconectar de tu problema: pintar, escribir, leer, escuchar música…

Más info: https://bluehealthcare.es/area-mind/

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio