Casi el 40% de los niños españoles de entre 3 y 8 años tiene sobrepeso u obesidad

Comparte esta noticia!

Según los datos del  Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), publicado en Revista Española de Cardiología (REC), casi el 40% de los niños españoles (3-8 años) presenta sobrepeso u obesidad.

Este dato es bastante alarmante, teniendo en cuenta además que casi el 34% de la población de entre 3 y 24 años tiene sobrepeso u obesidad. Y es que la obesidad en niños, adolescentes Y jóvenes puede acarrear importantes problemas de salud (física y emocional) tanto en estas etapas iniciales de su vida, como en la edad adulta.

El Dr. Javier Aranceta, director del estudio, explicaba además “También hemos observado una elevada frecuencia de obesidad abdominal en los niños y jóvenes españoles, que estimamos en niveles próximos al 30%, siendo mayor en los varones y alcanzando hasta el 70% entre aquellos tipificados como obesos”.

Los resultados de la investigación arrojan que la obesidad en población menor de 25 años ha continuado aumentando en los últimos 30 años, pasando, utilizando los criterios IOTF (para comparación internacional), del 3% en el estudio Paidos en 1984, al 6,2% en el estudio Enkid del año 1998; y al 10,3% en el estudio ENPE que nos ocupa en la actualidad.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España es de las más altas de Europa, posicionándose en primer lugar Grecia (18%), seguida de Italia (15,2%) y, en tercer lugar, España (14,2%).

El Dr. Aranceta concluye, además, que «El sobrepeso y la obesidad en la niñez se asocian con mayor probabilidad de ser adultos obesos y con mayor riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles, como pueden ser la diabetes mellitus tipo 2, la enfermedad cardiovascular, algunos tipos de cáncer entre otras alteraciones en etapas posteriores de la vida. Además, la adiposidad central en la edad pediátrica se asocia también con mayor riesgo cardiometabólico”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), el Dr. Carlos Macaya, alerta «de la necesidad de tomar medidas para frenar la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en la edad adulta”. Por ello, hace apenas un año se presentó el informe “Riesgo cardiovascular desde la infancia”, un documento de consenso elaborado por especialistas en cardiología, alimentación y deporte, en el que se analizan los factores de riesgo cardiovascular que se inician en la niñez.

El informe propone seis medidas clave a tomar con inmediatez para cuidar de la salud cardiovascular de los adultos del futuro: una hora diaria más de actividad física a la semana en Educación Infantil y Primaria, la apuesta por centros escolares multideporte, la apertura de los centros educativos durante los fines de semana, festivos y periodo vacacional para actividades deportivas tuteladas de los alumnos, mejoras en la gestión y la calidad de la oferta alimentaria en los comedores escolares y en los hogares disminuyendo el despilfarro de alimentos, sustituir los contenidos actuales de las máquinas de “vending” por otras con alimentos saludables (agua, fruta entera o lácteos sin azúcar) y la creación de un sello de calidad para centros escolares que cumplan con una serie de criterios a monitorizar.

Fuente: https://www.noticiasensalud.com/

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio