Creación de una unidad de COVID persistente en Blue Healthcare

Comparte esta noticia!

Dr. José Luis Palma
Cardiólogo
Unidad de Cardiología Blue Healthcare

Un porcentaje que se estima entre el 10 y el 25% de los pacientes que superaron la COVID-19 (documentado el diagnóstico en un PCR negativo) continúan después de 4 o 6 semanas y hasta varios meses después con una sintomatología multisistémica, invalidante en muchos casos, de difícil interpretación e incierto enfoque terapéutico. Es lo que ha venido en llamarse COVID PERSISTENTE o LONG-COVID.

 

Se calcula que en España, donde el número de afectados por SARS-CoV-2 puede haber superado la cifra de 3,5 millones de individuos, más de medio millón de ellos pueden ser ahora víctimas de este COVID PERSISTENTE siendo, como se decía antes, una sintomatología muy diversa que afecta a la mayoría de órganos y sistemas, destacando la dificultad respiratoria, taquicardia de esfuerzo y reposo, cansancio parecido al síndrome de fatiga crónica, fiebre intermitente, síntomas de insuficiencia cardiaca y arritmias por miocardiopatía dilatada, infartos de miocardio residuales por trombosis intracoronaria, dolores musculares y articulares erráticos, trastornos neurológicos del tipo de las cefaleas persistente, dificultad para la concentración mental y para la elaboración de las ideas (niebla mental) y el lenguaje, trastornos visuales, persistencia de la anosmia y la ageusia, trastornos digestivos del tipo de la diarrea, náuseas y vómitos, etc., etc.

 

Por todo lo anterior, se ha creado una UNIDAD DE COVID PERSISTENTE, en Blue Health Care para atender un gravísimo problema de salud pública cuya duración, alcance y final no es posible determinar en estos momentos.

 

Estructura de la Unidad

 

En razón del carácter multistémico del proceso dicha UNIDAD de COVID PERSISTENTE

consta de:

 

1.- Una primera consulta atendida por un especialista en COVID PERSISTENTE,.

 

2.- En torno a la UNIDAD se incluyen otras Unidades Clínicas, como las de Neumología, Cardiología, Neurología, Psicología, Medicina Interna, Nutrición, Radiología y Laboratorio de forma que cada una de ellas determina el estado funcional y/o patológico de aquellos órganos y sistemas responsables de la sintomatología persistente.

 

3.- El director médico de la UNIDAD dirige a cada paciente a aquellas especialidades de las que se sospeche pueda ser responsables de los.

 

4.- Es posible que para algunos casos será necesario ampliar el diagnóstico con pruebas especiales como radiología, resonancia magnética, tomografía axial computerizada, servicio de rehabilitación psicofísica, unidades de cateterismo y angiografía coronaria, cámara hiperbárica, etc.

 

 

Pruebas cardiológicas en el COVID PERSISTENTE.

 

ECG de reposo (eventualmente de esfuerzo). Ecocardiografía. Eco-Doppler de carótidas. Holter de ECG. Índice tobillo/brazo. Troponina I. Pro-BNP. CK-MB. Estudio lipídico. Sistemático de sangre. VdS. Fibrinógeno. Dímero-D. Recuento de plaquetas. INR. Test de coagulación. PCR ultrasensible. Procalcitonina.

 

 

Tratamiento:

 

El tratamiento estará esencialmente orientado a los síntomas predominantes.

Parece ser que corticoides como la dexametasona y la hidrocortisona e inmunoglobulinas así como antiagregantes plaquetarios (aspirina y clopidogrel) y anticoagulantes del tipo de la heparina y los nuevos ACOD, y analgésicos, melatonina, inhibidores de la 5-fosfodiestarasa para estimular la producción de óxido nítrico (p.e., 5 mg/día de tadalafilo) vitaminas de las clases, A, C, D, y grupo B, son los que se están prescribiendo con un éxito moderado.

 

En algunas unidades clínicas la contrapulsación externa sincronizada (Stendo) está dando buenos resultados así como la terapia celular, el plasma rico en plaquetas (PRP), los sueros multivitamínicos, la quelación, así como una dieta antiinflamatoria en la que se administrasen suplementos estimulantes de la producción del óxido nítrico como la L-arginina y la L-citrulina.

 

Si usted cree que padece un síndrome de COVID PERSISTENTE, pídanos una consulta cuanto antes llamando a los teléfonos de Blue Healthcare.

 

 

 

Pida Cita con el equipo de Cardiología de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio