Aumenta el cáncer colorrectal en adultos jóvenes de todo el mundo

Comparte esta noticia!

Aumenta el cáncer colorrectal en adultos jóvenes de todo el mundo. El paciente tipo es un sujeto de treinta y tantos años que, un buen día, detecta sangre en la materia fecal.

Suele ocurrir que, en los inicios, el sangrado es esporádico y leve, pero, conforme avanza la enfermedad, el sangrado se vuelve más frecuente e intenso. Normalmente, suele ser en esta etapa en la que el paciente decide acudir a un centro sanitario para hacer una revisión y solicitar un diagnótico.

Según las estadísticas de estos últimos 30 años, desde los años 90, la tasa de cáncer colorrectal (refiriéndonos a cáncer de colon y cáncer de recto) ha aumentado más del doble en los adultos menores de cincuenta años. Y, desgraciadamente, un porcentaje considerable muere a causa de esta enfermedad porque, cuando deciden ir al médico, se encuentra en un estado ya avanzado.

Según Rebecca Sieguel, de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ASC), casi 18.000 personas, menores de 50 años, recibió un diagnóstico de cáncer colorrectal en 2020. No obstante, como dato esperanzador, encontramos que, aún así, afecta a mucho menos del 1% de los adultos más jóvenes.

Las investigaciones y estadísticas indican que las personas de raza negra tienen más probabilidades de desarrollar un cáncer colorrectal que aquellas de raza blanca.

El tabaquismo, la obesidad o la inactividad física son algunos de los factores desencadenantes de este tipo de cáncer, aunque también, ciertas afecciones genéticas, como el síndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar, aumentan el riesgo de desarrollarlo.

En las últimas décadas la alimentación poco saludable se ha vuelto más común. Así, las personas que en su dieta diaria incluyen muchas carnes procesadas y grasas, y apenas comen frutas y verduras, tienen mayor predisposición a desarrollarlo. Este tipo de alimentación provoca inflamación y genera bacterias perjudiciales en el intestino.

Según las investigaciones del Centro Oncológico Integral Case,  la mitad de los adultos más jóvenes con cáncer colorrectal tenían sobrepeso y el 17 % eran obesos. Lejos de solventarse este problema, el sobrepeso y la obesidad van en aumento en todo el mundo, y también en España.

Cada vez nos movemos menos, vemos más la televisión y hacemos vida más sedentaria, esto también se relaciona con un riesgo de cáncer colorrectal en niños y adultos jóvenes.

En cuanto a las bacterias intestinales, algunas toxinas bacterianas intensifican la inflamación. En algunos estudios, también se demostró que ciertas bacterias intestinales reclutan a células inmunitarias que ayudan a multiplicar el cáncer, o a inhibir células inmunitarias que combaten el cáncer. La inflamación también genera sustancias químicas dañinas que causan mutaciones del ADN y estimulan el cáncer.

Por otra parte, según diversas investigaciones, parece ser que también determinados factores medioambientales pueden desencadenar un cáncer colorrectal en edades tempranas. El uso de plaguicidas, pesticidas, la contaminación del aire y del agua y los diversos químicos a los que nos enfrentamos, pueden ser desencadenantes.

Pero, ¿cómo evitar el desarrollo de un cáncer colorrectal a una edad temprana? Muchas organizaciones médicas recomiendan iniciar los exámenes de detección de cáncer colorrectal ya a partir de los 40 o 45 años; antes de lo que se consideraba antaño, cuando esta primera revisión rondaba los 50.

Además, llevar una dieta sana y equilibrada, realizar ejercicio físico de forma habitual y evitar tóxicos como el tabaco, bien podría librarnos de esta enfermedad.

Fuente: https://www.cancer.gov/

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio