La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por la picadura de una garrapata infectada. Si no se trata, la enfermedad puede causar varios problemas de salud.
La enfermedad de Lyme sin tratar puede producir una amplia variedad de síntomas, dependiendo de la etapa de la infección. Estos síntomas pueden incluir fiebre, sarpullido, parálisis facial, artritis, neuralgia, mareos, dificultad para respirar, insomnio, fatiga crónica, ansiedad y depresión, entre otros.
Actualmente se estima que en nuestro país podría haber entre 40.000 y 50.000 casos anuales de Lyme, y los científicos predicen que la cantidad de personas que se infectan aumentará a medida que nuestro clima siga cambiando.
El bioquímico del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech) Brandon Jutras ha hallado el componente celular que contribuye a la artritis de Lyme. Ha descubierto que, a medida que la bacteria ‘Borrelia burgdorferi’, causante de Lyme, se multiplica, elimina un componente celular llamado peptidoglicano que provoca una respuesta inflamatoria única en el cuerpo.
Según Jutras, «Este descubrimiento ayudará a los investigadores a mejorar las pruebas de diagnóstico y puede conducir a nuevas opciones de tratamiento para los pacientes que sufren artritis de Lyme. Este es un hallazgo importante, y creemos que tiene implicaciones importantes para muchas manifestaciones de la enfermedad de Lyme, no solo la artritis».
El estudio de Jutras, publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences», puede proporcionar una nueva forma de diagnosticar la enfermedad de Lyme y la artritis de Lyme en pacientes con síntomas vagos basados en la presencia del componente celular llamado peptidoglicano en el líquido sinovial.
El equipo descubrió que el peptidoglicano es un importante contribuyente a la artritis de Lyme en pacientes con enfermedad de Lyme en etapa avanzada. El peptidoglicano es un componente esencial de las paredes celulares bacterianas. Todas las bacterias tienen algún tipo de peptidoglicano, pero la forma que se encuentra en la bacteria que causa Lyme, ‘Borrelia burgdorferi’, tiene una estructura química única. Cuando las bacterias se multiplican, eliminan el peptidoglicano en el entorno extracelular, porque su genoma no tiene las proteínas adecuadas para reciclarlo de nuevo en la célula.
Según Jutras, «En realidad, podemos detectar peptidoglicanos en el líquido sinovial de las articulaciones afectadas e inflamadas de pacientes que tienen todos los síntomas de la artritis de Lyme pero que ya no tienen una infección obvia y activa».
El peptidoglicano provoca una respuesta inflamatoria y la molécula persiste en el líquido sinovial, lo que significa que nuestros cuerpos continúan respondiendo, sin montar una respuesta contraria.
Los receptores en nuestro sistema inmune detectan productos bacterianos y, dependiendo de las predisposiciones genéticas del individuo, pueden determinar qué tan fuerte reacciona el cuerpo de un paciente al peptidoglicano.
La siguiente fase del trabajo de Jutras es utilizar métodos para destruir el peptidoglicano, o intervenir para prevenir una respuesta, que podría eliminar los síntomas de la enfermedad de Lyme. Jutras predice que con cualquiera de las terapias, los pacientes comenzarían a recuperarse antes.
Las muestras clínicas incluidas en este estudio se obtuvieron de pacientes que habían confirmado casos de enfermedad de Lyme según las pautas de los CDC, pero ninguno respondió al tratamiento con antibióticos orales y / o intravenosos.
La presencia de peptidoglicano en los fluidos sinoviales de estos pacientes puede explicar por qué algunas personas experimentan síntomas de enfermedad de Lyme en etapa tardía en ausencia de una infección obvia. En este caso, los tratamientos con antibióticos habituales para la enfermedad de Lyme ya no serían útiles, pero este descubrimiento podría proporcionar vías para nuevos tratamientos.
Jutras continúa su investigación en Virginia Tech sobre peptidoglicanos para estudiar más a fondo su composición química para determinar cómo puede persistir en el cuerpo humano. Esto también ayudará a comprender mejor cómo este producto bacteriano contribuye a otras manifestaciones de la enfermedad de Lyme.
Fuente: https://m.infosalus.com/