Detección de metales pesados

Comparte esta noticia!

Dr. José Luis Palma
Cardiólogo
Unidad de Cardiología Blue Healthcare

Los metales pesados xenobióticos son, en general, tóxicos para los seres humanos. Al ser además bioacumulables (no pueden ser eliminados espontáneamente por el cuerpo) provoca que las concentraciones, a veces extraordinariamente elevadas, sean una fuente crónica de enfermedades que afectan a numerosos órganos y sistemas, entre ellos, el corazón.

Un metal pesado es un miembro de un grupo de elementos químicos no muy bien definido que exhibe propiedades metálicas. Se incluyen principalmente metales de transición, algunos semimetales, lantánidos y actínidos.

Hoy en día los altos niveles de contaminación del aire, tierra, mares y ríos nos exponen a sufrir severas intoxicaciones de la más diversa índole. Se sospecha que casi el 80% de numerosas enfermedades, entre otras las de corazón, guardan una estrecha relación con altas concentraciones en el cuerpo de agentes xenobiótcos pesados.

 

Los metales no pueden ser eliminados de forma natural por las vías de excreción habituales (orina, heces, sudor, etc.). Se requiere, por tanto, la intervención médica mediante la administración de agentes quelantes para eliminarlos.

Metales pesados más comunes que afectan al ser humano. 

Suelen ser muy numerosos y a veces extraños. A continuación citamos los más relevantes: Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Mercurio (Hg), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Estaño (Sn) y Cinc (Zn).

Medidor de metales pesados (Oligoscan)

Los sistemas de detección de metales pesados en el cuerpo humano utilizan la

espectrofotometría, un método analítico cuantitativo que consiste en medir la absorción o la densidad óptica de una sustancia química.

Está basada en el principio de absorción, de emisión o de reflexión de la luz de los compuestos químicos sobre un cierto rango de longitud de onda.

La espectrofotometría se utiliza en numerosos campos: química, farmacia, medio ambiente, agroalimentario, biología, medicina clínica, industria y otros.

En el campo médico, la espectrofotometría se utiliza para examinar la sangre o

los tejidos.

El Oligoscan es una herramienta fiable y científicamente probada..

  • Se recogen los datos fisiológicos del paciente
  • La dermis palmar del paciente es escaneada por espectrofotometría
  • La aplicación del Oligoscan trata y analiza las informaciones
  • Los datos recogidos se envían a un servidor seguro, permitiendo un seguimiento de los pacientes
  • Los resultados se pueden consultar en el ordenador.

Esta prueba informa puntualmente sobre las concentraciones de metales pesados del cuerpo, siendo el médico especialista el que determinará la conveniencia de iniciar un tratamiento de depuración por quelación intravenosa.

Procedimiento.

No requiere preparación alguna. El médico adosa sobre la palma de la mano el medidor de metales pesados para, por pletismografía de impedencia, determinar las concentraciones de los diferentes xenobióticos.

Los resultados son inmediatos.

Pida Cita con el equipo de Cardiología de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio