Día Mundial del Niño Prematuro: Hay motivo para la esperanza

Comparte esta noticia!

Hoy celebramos el Día Mundial del Niño Prematuro. Desde Blue Healthcare queremos dedicarles un espacio especial, puesto que en España, cada año, nacen en torno al 6% de bebés prematuros.

El Dr. Máximo Vento, pediatra y neonatólogo y presidente de la Sociedad Española de Neonatología, en una entrevista concedida a la Agencia Efe, advierte que la prematuridad está aumentando en todos los países europeos. Asimismo, da un mensaje de esperanza cuando afirma que la supervivencia de los bebés prematuros es mucho más alta de lo que la gente se cree.

El Dr. Máximo Vento reclama a las instituciones una mayor inversión en infraestructura, personal e investigación. Además, solicita que sea reconocida como una subespecialidad pediátrica para llegar a la élite internacional, ya que, en palabras del doctor, «no es suficiente con la formación que uno adquiere durante la residencia como pediatra».

El presidente de la Sociedad Española de Neonatología pretende conseguir que se forme por un periodo de dos años a futuros especialistas neonatólogos.

Riesgos que corren los bebés prematuros

La implantación progresiva de cuidados centrados en su desarrollo, el contacto piel con piel, los criterios de manipulación mínima y la adecuación del bebé a entornos de niveles mínimos de luz y ruido; todo ello unido a una tecnificación notable y a la especialización de las unidades de cuidados intensivos neonatales, ha logrado elevar la supervivencia de los bebés extremadamente prematuros al 80%.

Los riesgos para la salud de un bebé prematuro son proporcionales a su peso y semanas de nacimiento. Los principales problemas en la fase aguda de la prematuridad son la inmadurez respiratoria, las infecciones y la inestabilidad hemodinámica. Estas complicaciones pueden derivar, a largo plazo, en daño pulmonar y secuelas neurológicas como consecuencia de la interrupción del desarrollo en fases iniciales de la gestación. La acción inmediata desde las unidades de cuidados intensivos (UCIs) neonatales tras el nacimiento es crucial para el control de esas posibles secuelas.

El mejor alimento para un bebé y también para los prematuros es la leche materna de la propia madre o, en su defecto, de un banco si la de la propia madre no está disponible o es insuficiente.

Fuentes: ABC, La Razón, Agencia Efe, Sociedad Española de Neonatología

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio