Dra. Alexandra Henríquez: Cómo evitar hábitos tóxicos durante el embarazo

Comparte esta noticia!

La doctora Alexandra Henríquez nos explica en el siguiente artículo cómo evitar hábitos tóxicos en el embarazo:

En la mayoría de las situaciones, los productos químicos nos facilitan la vida y no estamos preparados para prescindir de ellos, pero quizá deberíamos limitar nuestra exposición a tantos químicos. ¿Cómo evitar que la embarazada esté expuesta a tantas sustancias tóxicos que puedan llegar a afectar al bebé durante el embarazo?

– Elimina el polvo una vez por semana de los muebles de la casa para evitar que se acumulen sustancias tóxicas que podemos respirar.

– Ventila las habitaciones de tu hogar familiar al menos dos veces al día.

– Si has comprado algún mueble nuevo (es muy normal que hayas adquirido mobiliario para la habitación de tu bebé), airea la casa con más motivo y, sobre todo, durante más tiempo. 

– Trata de no permanecer cerca de dispositivos electrónicos, preferiblemente durante el momento de irte dormir. 

– Evita estar en contacto con pinturas, latas de aerosol y tintes para el cabello.

– Busca perfumes sin cosméticos. Y, en cuanto a los pintalabios, los lápices de ojos o pintauñas, debes saber que muchos tienen plomo. 

– No abuses de las colonias durante esta época tan maravillosa de tu vida.

– Reduce, siempre que puedas, el consumo de alimentos en lata o en bolsas de plástico (contienen Bisfenol A). 

– Lava bien la frutas y verduras antes de cocinarlas e intenta no utilizar sartenes antiadherentes (contienen pefoas). 

– Nada de alimentos con conservantes, ni colorantes, ni aditivos. 

– Limpia bien las cucharas, tenedores y cuchillos nuevos antes de usarlos. 

– Cuidado con el agua del grifo, ¡puede contener detergentes o metales pesados que no somos capaces de asumir durante el embarazo! Para ello se recomiendan los filtros de ósmosis inversa, que filtran este tipo de sustancias. 

– Toma solo medicamentos y suplementos alimenticios en consulta con tu médico. 

Y te contamos todo esto porque algunos productos químicos pueden ser disruptores endocrinos potenciales o alergénico en el embarazo y, también, pueden provocar parto prematuro.

Cómo afectan estas sustancias tóxicas a la madre del bebé

La cantidad de productos químicos a los que está expuesta la mujer embarazada puede tener un impacto en el desarrollo del niño. Y es que, aunque la placenta debería proteger al bebé, ¡no es 100% cierto! Se han hecho estudios en los que se han encontrado más proporción de sustancias de este tipo en el líquido amniótico que en la sangre materna. 

El grado de afección dependerá, también, del impacto de ese tóxico en la mujer.

– Si es en una etapa pre-concepcional, lo que habrá serán dificultades para quedar embarazada.

– Si es un fase peri-concepcional, es decir, primera y segunda semana tras la fecundación, la exposición a los tóxicos podría producir abortos espontáneos

– Si es un momento embrionario, sobre las 3-8 semanas, se podrían dar malformaciones en mayor o menor medida dependiendo de la sustancia. 

– En una etapa más tardía, por ejemplo, la fase fetal (a partir del tercer trimestre), podría haber un efecto en el crecimiento, parto prematuro, muertes fetales

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio