La terapia hormonal no solo es importante para la mujer antes de la menopausia, todas las mujeres necesitan un balance hormonal para vivir una vida saludable. A medida que la mujer va envejeciendo, los niveles de hormonas disminuyen y se desequilibran. En este contexto, la mujer padece gran multitud de síntomas como: sofocos, cambios de humor, fatiga, aumento de peso, falta de libido o pérdida de la memoria, entre otros.
¿Existe una alternativa para revertir la situación? La Terapia Hormonal Bioidéntica es el método más efectivo de reemplazo de hormonas. Su aplicación logra restablecer los niveles hormonal adecuados para que tus molestias desaparezcan. Si quieres conocer cómo funciona esta terapia, quédate porque este post está pensado para ti.
Hormonas naturales vs. sintéticas
Tabla de contenidos
ToggleFrente a la terapia tradicional que emplea hormonas sintéticas, la terapia natural utiliza hormonas bioidénticas derivadas de fuentes naturales. En concreto, se trata de derivados de la planta natural de yam (ñame). Están compuestas a mano, según fórmula magistral en farmacia, para que sean biológicamente iguales al estradiol y la testosterona humanas.
La Dra. Ramírez añade: «Lo que hacemos con la terapia es devolverle al cuerpo las hormonas que ya no produce de forma natural. Esto permite restablecer el equilibrio sin los efectos secundarios asociados a tratamientos más invasivos o sintéticos».
¿Cómo se administran los pellets hormonales ?
La vía de administración es otro de los beneficios de esta terapia, ya que son flexibles y adaptables a las necesidades de cada paciente.
Pellets subcutáneos
Pequeños implantes que liberan las hormonas de manera gradual y constante. De ahí que en ocasiones a la THB se la conozca también como pellets hormonales. Cremas transdérmicas: Aplicadas directamente sobre la piel para una absorción controlada.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia hormonal biodéntica?
El tratamiento de reemplazo hormonal ayuda a evitar, osteoporosis, enfermedades cardiacas, cáncer de colon, Alzheimer, debilidad en la dentadura, disminución en la vista, Parkinson y diabetes. Además, no aumenta el riesgo de trombos, no afecta la salud del corazón, ni causan cáncer como se le ha atribuido a las hormonas sintéticas. Además de esta protección extra, esta terapia logra que las mujeres tengan más energía y más capacidad de ponerse en forma. ¿Quieres conocer más ventajas para mejorar? Ahí van.
- Recuperación o aumento de su deseo sexual
- Estabilización del humor (nada de efecto de montaña rusa)
- Alivio de ansiedad y depresión
- Más concentración y claridad mental
- Disminución de la clínica climatérica (sudoración, sofocos, insomnio) y atrofia vulvovaginal.
- Menos dolores de cabeza y migrañas
- Disminución de los dolores en las articulaciones
- Mayor tono muscular
- Menos resequedad de la piel y pérdida de cabello
- Ayuda a disminuir la grasa corporal.
La Dra. Ramírez explica: «Muchas mujeres creen que estos síntomas son algo normal que deben aceptar con la edad, pero no tiene por qué ser así. La Terapia Hormonal Bioidéntica ofrece una solución segura y efectiva para recuperar su vitalidad».
La terapia hormonal biodéntica no solo es para mujeres en menopausia
Como ya te hemos contado, la terapia hormonal bioidéntica (THB) se utiliza principalmente para aliviar los síntomas de la menopausia, como sofocos, insomnio y cambios de humor. Sin embargo, su aplicación no se limita exclusivamente a esta etapa de la vida.
1. En la perimenopausia, es decir, durante la transición hacia la menopausia, las mujeres pueden experimentar fluctuaciones hormonales que provocan síntomas similares a los de la menopausia. La THB puede ayudar a estabilizar estos niveles hormonales y aliviar los síntomas asociados.
2. Aunque menos conocida, la andropausia es una etapa en la que los hombres experimentan una disminución gradual de testosterona, lo que puede llevar a fatiga, disminución de la libido y cambios de humor. La THB puede ser una opción para restaurar los niveles hormonales y mejorar la calidad de vida en estos casos.
3. Algunas personas jóvenes pueden presentar desequilibrios hormonales debido a condiciones médicas, estrés o factores ambientales. La THB, bajo supervisión médica, puede ayudar a restablecer el equilibrio hormonal y aliviar síntomas como fatiga crónica, problemas de sueño o cambios de humor.
4. Más allá de tratar síntomas específicos, la THB se ha utilizado para mejorar la vitalidad, el bienestar general y la salud sexual en personas que, aunque no estén en menopausia o andropausia, presentan niveles hormonales bajos.
Sea cual sea tu caso, recuerda que debe ser un especialista médico el que tras un examen médico determine si la TBH es para ti y bajo qué indicación.
¿Qué pruebas necesito realizar antes de la inserción?
Una analítica completa con hemograma, bioquímica general y hormonas (TSH, 17BEstradiol, FSH y Testosterona total).
- Citología ginecológica, ecografía transvaginal y mamografía bilateral
- Historia clínica completa.
La Dra. Esther Ramírez aclara la importancia de realizar un estudio completo antes de iniciar la terapia: «Siempre realizamos un análisis hormonal detallado, citología y ecografías para asegurar que el tratamiento sea seguro y efectivo. Incluso pacientes con condiciones como fibromialgia pueden beneficiarse, siempre que evaluemos cuidadosamente su caso.»
¿La TBH tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios tanto en hombres y mujeres son muy raros. En las mujeres podría haber dolor transitorio en las mamas por 7-10 días al inicio de tratamiento. Aun así te aclaramos algunas de las dudas.
¿Necesito estrógenos en mi terapia de reemplazo hormonal?
El estrógeno es la hormona más importante para proteger a la mujer contra infartos, enfermedades del corazón, osteoporosis y Alzheimer, además de reducir los sofocos y la sudoración, el insomnio, la tristeza y la sequedad vaginal. Además, el estradiol tiene un importante papel en el funcionamiento del sistema inmune.
¿Por qué necesito testosterona?
La testosterona le da a la mujer claridad mental, mejora de la líbido, además de tonificar los músculos. Sin ella, a menudo las mujeres se quejan de confusión mental, aumento de peso y poco crecimiento del músculo, aunque hagan ejercicio regularmente. Con la terapia de testosterona, pueden ocurrir raramente cuadros de acné y pérdida de cabello. El crecimiento de vello facial es raro y se puede dar igual que a mujeres durante la menopausia, aunque no utilicen hormonas.
No tengo libido. ¿Qué hace la terapia hormonal en ese caso, si es que hace algo?
Estamos seguros que un buen equilibrio hormonal va a mejorar tu deseo sexual.
¿Me crecerá el vello con la testosterona?
Hay pocas probabilidades de que crezca pelo con las hormonas biológicamente idénticas utilizadas en la terapia de reemplazo hormonal, en comparación con los tratamientos que usan hormonas sintéticas.
Las hormonas liberadas por los implantes de pellets o en cremas no pasan por el hígado y no afectan negativamente los factores de coagulación, la presión arterial, los niveles de lípidos, la glucosa o la función hepática.
¿El tratamiento hace engordar?
No hay razón médica por la que el tratamiento pueda hacer que un paciente aumente de peso. La testosterona aumenta el metabolismo un 8 por ciento y ayuda a la tolerancia al ejercicio y a crear masa muscular. Algunos pacientes pueden retener líquido las primeras semanas y/o ver un aumento en músculo, lo cual se puede traducir en una diferencia en su peso de hasta un máximo de 2 kg. Este aumento no es grasa corporal. Al contrario, la mayoría de los pacientes con una dieta adecuada y ejercicio han logrado llegar a su peso ideal y mantenerse saludables. Todo aumento de peso por encima de 2 – 3 kg tiene que ver con dieta, no con el tratamiento.
¿El tratamiento con hormonas bioidénticas puede causar cáncer?
Los cánceres de mama y útero son los que se han relacionado con las hormonas estrógeno, progesterona y testosterona. Hay que recalcar que no todas las hormonas son iguales. La progesterona sintética, que no se utiliza en el tratamiento, es la que se ha visto asociada en algunos estudios con un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las hormonas en los Pellets provienen de fuentes naturales
El estrógeno y la progesterona bioidénticas no causan cáncer, pero si la paciente tiene cáncer de mama y este cáncer tiene receptores de estrógeno y/o progesterona, y está en terapia de reemplazo hormonal de cualquier tipo, las hormonas van a ocasionar que el cáncer crezca más rápido. Por otro lado, se ha visto que la testosterona ayuda a proteger la mama y a disminuir la probabilidad de recurrencia de cáncer de mama.
Conoce la experiencia de Ana con la TBH
A Ana hace cinco semanas que le implantaron cinco semanas pellets hormonales en consulta. Desde entonces ha habido cambios significativos en su calidad de vida. Los sofocos desaparecieron casi por completo, ha podido volver a dormir profundamente; su energía y estado de ánimo es otro, más feliz. Además, ha recuperado su libido y sintió cambios positivos en su piel y en sus relaciones personales . «Mi hermana me dijo que parecía haber encontrado mis gafas rosas otra vez, porque veía la vida de forma más optimista, como cuando era joven.»
¿Es para ti esta terapia?
Si te identificas con los síntomas mencionados o buscas mejorar tu calidad de vida, la Terapia Hormonal Bioidéntica puede ser la respuesta que necesitas. No tienes que resignarte a los efectos del envejecimiento hormonal. Consulta con especialistas como la Dra. Ramírez y da el primer paso hacia una vida plena, saludable y equilibrada.
El cambio está a tu alcance.
¿Aún tienes dudas o prefieres pedirnos cita?
📍Avenida de Alberto Alcocer, 7
Madrid 28036 España