El veneno de la abeja mata las células agresivas del cáncer de mama

Comparte esta noticia!

El veneno de la abeja mata las células agresivas del cáncer de mama. Así lo determina un estudio del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins en Perth, Australia, y la Universidad de Australia Occidental.

Los científicos participantes en esta investigación encontraron que la melitina y el veneno de abejas matan rápidamente los dos tipos de cáncer más agresivos en la mujer: el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de mama enriquecido con HER2.

Los seres humanos, durante miles de años, han utilizado la miel, el propóleo y el veneno de la abeja europea Apis millefara como medicamentos. Ahora, los científicos han descubierto que el veneno de la abeja y su componente activo, la melitina, son tóxicos para una amplia gama de tumores, incluidos los cánceres de melanoma, pulmón, ovario y páncreas.

La melitina es la molécula que crea la sensación dolorosa de la picadura de una abeja. Sin embargo, los científicos no comprenden completamente cómo destruye las células cancerosas. Los científicos del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins en Perth, Australia, y la Universidad de Australia Occidental, encontraron que la melitina y el veneno de abejas matan rápidamente estos tipos de cáncer, con efectos insignificantes en las células normales, y que podían destruir por completo las membranas de las células cancerosas en 60 minutos.

Debido a que la melitina crea agujeros en las membranas celulares, también puede permitir que los medicamentos de quimioterapia existentes penetren y destruyan las células cancerosas.

Para probar esta posibilidad, los investigadores trataron un modelo de ratón de cáncer de mama triple negativo con una combinación de melitina y un fármaco llamado docetaxel. Esto demostró ser más eficaz para reducir los tumores que el docetaxel o la melitina solos.

Los médicos podrían usar esta estrategia para aumentar la eficacia o reducir la dosis de los medicamentos de quimioterapia, reduciendo así los efectos secundarios dañinos.

Los autores del estudio señalan que el veneno de abeja es relativamente barato y fácil de obtener, lo que lo convierte en una buena opción para el tratamiento del cáncer en países con servicios de salud con pocos recursos.

No obstante, esta línea de investigación está comenzando y los investigadores aún no han realizado ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad y eficacia de la melitina para el tratamiento del cáncer de mama.

Fuente: https://www.noticiasensalud.com/

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio