Estimulación Magnética Transcraneal

Cansado de probar fármacos
que no te funcionan


La Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr) usa ondas magnéticas que estimulan partes específicas del cerebro, ayudando a mejorar significativamente los síntomas de la depresión y otros trastornos psiquiátricos y neurológicos. 

Cuando la ansiedad y la depresión se vuelven crónicas, es momento de actuar

Cada caso es único, por lo que la decisión de someterse a la EMTr debe ser evaluada minuciosamente por un médico. Quizás te identifiques con alguna de estas situaciones.

Si tu repuesta es afirmativa en alguno de estos casos, la EMTr puede ayudarte.

¿Por qué la EMTr puede ser el tratamiento que buscas?

La EMTr estimula específicamente los circuitos cerebrales implicados en cada trastorno.

Apuesta por una innovación médica que te permitirá tomar el control de tu salud

El cerebro es uno de los órganos más complejos del cuerpo humano, y su funcionamiento aún no se comprende completamente. Esto hace que el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades sea un desafío. Pero ante ti tienes la posibilidad que cambiará tu vida.

Descubre las aplicaciones clínicas de la EMTr

Psiquiatría

Trastorno Depresivo Mayor
Esquizofrenia
Trastorno por Estrés Postraumático
Trastorno Límite de la Personalidad
Ansiedad
Depresión Post-parto
Depresión y Ansiedad Post-COVID
Trastorno Bipolar
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastornos por Abuso de Sustancias
Anorexia y Otros Trastornos de la Conducta Alimentaria

Neurología

Rehabilitación Post-ictus 
Dolor Neuropático
Demencia Tipo Alzheimer y Otros Tipos de Demencias
Epilepsia Enfermedad de Parkinson
Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención
Tinnitus
Síndrome de Tourette

Medicina del Dolor

Fibromialgia
Cefalea Refractaria

Cómo es el procedimiento

Las sesiones duran 3 minutos, realizándose de lunes a viernes durante cuatro semanas,
seguidas de una sesión cada 15 días durante tres meses.

1

Realizarás una consulta en la que el médico revisará el historial médico para determinar si la EMTr es adecuada.

2

Durante el procedimiento estarás sentado de manera cómoda y se colocará bobina electromagnética sobre el cuero cabelludo.

3

El dispositivo empezará a emitir pulsos magnéticos a través de la bobina para estimular las células nerviosas en el cerebro, siempre según la intensidad que requiera el paciente.

4

Después de cada sesión se ajustarán las sesiones programadas para que logres los mejores resultados.

Confía en que, por primera vez, es posible recuperarte después de años

Recuerda, tu salud mental merece un tratamiento efectivo y personalizado. Con nuestro tratamiento de EMTr, no solo mejoras tu bienestar mental, sino que también te encaminas hacia una vida más feliz y equilibrada.

«Después de 10 años luchando con la depresión he puedo decir que ahora empiezo a ver la luz y a vivir de verdad”


Beatriz R.P

Más de 300 pacientes han experimentado mejoría

Nuestro tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr) cumple con los más estrictos protocolos de seguridad. La EMTr es considerada generalmente segura y bien tolerada. Los efectos secundarios suelen ser leves a moderados e incluyen dolor de cabeza, molestias en el cuero cabelludo entre otros. Aunque esta terapia aún es aún poco conocida por la opinión pública y apenas está implantada en nuestro país, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr) está acreditada para su aplicación.

La clínica Blue Healthcare,  ha apostado por este tratamiento innovador para la salud mental.

No causa los efectos secundarios típicos de los fármacos psiquiátricos

Este es uno de los beneficios más importante de la EMTr, pero tal vez necesitas que aclaremos algunas interrogantes sobre este tratamiento.

1

Me preocupa que sea un tratamiento doloroso.

La EMTr es un tratamiento no invasivo y, en general, bien tolerado. Algunos pacientes pueden experimentar molestias leves en el cuero cabelludo durante las sesiones, pero estas suelen disminuir con el tiempo.

2

¿Y cuáles son sus efectos secundarios?

Los efectos secundarios más comunes incluyen molestias en el cuero cabelludo, dolor de cabeza y espasmos faciales, los cuales son temporales y disminuyen con el tiempo.

3

¿Es seguro este tratamiento?

Sí, la EMTr es un tratamiento aprobado en 2008 por la FDA de Estados Unidos para tratar la depresión resistente. También cuenta con la certificación de la Comunidad Europea para tratar la depresión, el TOC y las adicciones.

4

¿No puedo seguir con mi tratamiento habitual?

La EMTr puede complementar tu tratamiento, pero será el especialista el que decida esta cuestión. Siempre deberás comentar al médico los fármacos que estás tomando.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de mantenimiento o seguimiento es necesario?

El seguimiento es constante por parte del psiquiatra, quien ajustará el tratamiento según la evolución del paciente.

¿Cuánto tiempo se tarda en notar mejoras después del inicio del tratamiento?

La mayoría de los pacientes comienzan a notar mejoras desde la primera semana de tratamiento, aunque esto puede variar de un paciente a otro.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Los efectos secundarios son generalmente leves y transitorios. Los más comunes incluyen cefalea, molestias en el cuero cabelludo, y en raras ocasiones, mareos o sensaciones de hormigueo. Estos síntomas suelen desaparecer poco después de las sesiones.

¿Qué tipo de mantenimiento o seguimiento es necesario?

El seguimiento es constante por parte del psiquiatra, quien tomará decisiones basadas en la evolución del tratamiento del paciente. Se realizarán evaluaciones periódicas para ajustar el tratamiento según sea necesario.

¿Aún necesitas más información sobre el tratamiento?

En el Servicio de Atención al Paciente te atenderán y responderán a tus dudas.

Si necesitas solicitar cita con la Unidad de Longevidad Blue Healthcare puedes acceder desde aquí