En los últimos años, la ciencia no ha dejado de dar pasos hacia una mejor compresión de los procesos biológicos del envejecimiento y las enfermedades asociadas a este. Pero, ¿y si existiera un medicamento que pudiera no solo tratar enfermedades como la diabetes, sino también ralentizar el envejecimiento? Aunque suene a ciencia ficción, esta idea está cada vez más cerca de convertirse en una realidad gracias a un fármaco que lleva más de 60 años en el mercado: la metformina.
Si se confirma su potencial antienvejecimiento, este medicamento se convertiría en uno de los primeros geroterapéuticos. Si quieres conocerlo a fondo, quédate y lee esta entrada.
¿Qué son los geroterapéuticos?
Tabla de contenidos
ToggleAntes de profundizar en los detalles de la metformina, es importante comprender qué son los geroterapéuticos. Estos son medicamentos que logran ralentizar o incluso revertir el deterioro celular y las enfermedades asociadas con la edad como las enfermedades cardíacas, neurodegenerativas, diabetes e incluso el cáncer. Es decir, en lugar de centrarse en tratar enfermedades específicas, los geroterapéuticos se dirigen a las causas profundas del envejecimiento.
Monos con una actividad cerebral seis años menor
Uno de los estudios más recientes y relevantes en esta área se ha publicado hace tan solo unas semanas en la revista Cell. Durante tres años, los investigadores realizaron un seguimiento de primates tratados diariamente con metformina. Los resultados han sido sorprendentes: los monos que recibieron el fármaco presentaron una actividad cerebral similar a la de monos seis años más jóvenes (lo que equivale a unos 18 años en humanos). Además, mostraron mejoras en la función hepática y redujeron el riesgo de deterioro cognitivo, un marcador clave del envejecimiento.
Este estudio, uno de los más sólidos hasta el momento, ha revelado que la metformina no solo afectaba al cerebro, sino que ayudaba a ralentizar el envejecimiento biológico en otros tejidos, incluidos los pulmones, riñones, piel y el lóbulo frontal del cerebro. Asimismo, la metformina también redujo la inflamación crónica, un aspecto clave del envejecimiento celular.
Aunque en este estudio no se marcó el objetivo de evaluar si este fármaco es capaz o no de prolongar la vida de los monos, si ha dejado patente que la metformina podría mejorar la calidad de vida en la vejez.
La metformina como geroterapéutico
El interés en la metformina como fármaco antienvejecimiento no es nuevo. De hecho, existen investigaciones previas en organismos modelo como gusanos, ratones y moscas que han concluido que la metformina puede extender la esperanza de vida y retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. En estos momentos existen dos estudios, TAME (Targeting Aging with Metformin) y MILES, que intentan demostrar que la metformina puede ser útil para mejorar la longevidad en personas sin diabetes. Para se basan en comprobar si este fármaco es capaz de reduciendo el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas e incluso del cáncer en los humanos.
Más allá del control del azúcar
Lo que hace que la metformina sea particularmente interesante como geroterapéutico es su capacidad para influir en múltiples vías biológicas. No se limita a reducir los niveles de glucosa en sangre, sino que también actúa sobre la proteína AMPK, que regula el metabolismo celular y activa procesos como la autofagia, un mecanismo crucial para la limpieza y regeneración celular. Al mejorar estos procesos, la metformina podría ayudar a reducir la acumulación de daño celular.
Otro aspecto clave de la metformina es su efecto sobre la función vascular, que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y puede proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Esta capacidad de actuar sobre los vasos sanguíneos sugiere que la metformina podría ser útil no solo para el tratamiento de la diabetes, sino también para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
¿La metformina está lista para aplicarse al envejecimiento?
Si bien los estudios en animales han sido prometedores, es fundamental realizar más ensayos clínicos en humanos para confirmar la eficacia de la metformina como geroterapéutico. Actualmente, ensayos como el estudio TAME están probando si este fármaco puede ralentizar el envejecimiento y prevenir enfermedades crónicas en personas mayores sin diabetes. Los primeros resultados sugieren que la metformina podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y demencia en personas mayores, lo que abriría una puerta a su uso más amplio como fármaco antienvejecimiento.
Sin embargo, aunque los resultados preliminares son alentadores, los expertos advierten que la metformina no debe ser vista como una solución mágica. Los cambios en el estilo de vida, como una buena alimentación y el ejercicio, siguen siendo fundamentales para envejecer con salud.
Beneficios y desafíos de la metformina como geroterapéutico
Por todo lo que venimos contando, este medicamento tiene un gran potencial; sin embargo existen desafíos que deben ser abordados antes de que la metformina pueda ser utilizada de manera generalizada como geroterapéutico. ¿Cuáles serían?
- Posible deficiencia de vitamina B12 que puede darse con la toma prolongada de metformina. Los pacientes que tomen este fármaco durante largos periodos deberán ser monitoreados de cerca para evitar esta complicación.
- Menos motivación para llevar una vida saludable. Su uso excesivo como un «atajo» para frenar el envejecimiento podría disminuir en la población la motivación de adoptar cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio.
Un fármaco prometedor
La metformina es, sin duda, una de las mayores promesas en el campo de la medicina antienvejecimiento. Pero aún no es momento de creer que es una solución rápida para todos. Como con cualquier avance médico, es importante tener en cuenta que no existen fármacos «mágicos». La ciencia está avanzando rápidamente, y es posible que en los próximos años descubramos más sobre cómo la metformina puede ayudarnos a vivir más y mejor. 🌟
Referencias bibliográficas
- Oxford Academic.New horizons in life extension, healthspan extension and exceptional longevity David G Le Couteur, Nir BarzilaiAge and Ageing, Volume 51, Issue 8, August 2022, afac156, https://doi.org/10.1093/ageing/afac156 02 August 2022
- Front. Endocrinol., 05 August 2021 Volume 12 – 2021 | https://doi.org/10.3389/fendo.2021.718942This article is part of the Research TopicInsights in Endocrinology of Aging: 2021
- The Use of Metformin to Increase the Human Healthspan Veronika Piskovatska 1, Kenneth B Storey 2, Alexander M Vaiserman 3, Oleh Lushchak Affiliations ExpandPMID: 32304040 DOI: 10.1007/978-3-030-42667-5_13 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32304040