Nuevo test de Biomarcadores para confirmar el diagnóstico de Alzheimer con precisión

* Test de biomarcadores para el diagnóstico de Alzheimer

Comparte esta noticia!

No es fácil diferenciar los síntomas del Alzheimer y de otras demencias y condiciones neurodegenerativas. Por eso, tener una prueba que lo confirme es esencial para pacientes y familiares.

Si quieres conocer cómo esta prueba puede ayudarte, sigue leyendo este post.

La reciente innovación en el test de biomarcadores para el Alzheimer radica en la posibilidad de detectarlos a través de una simple muestra de sangre, un avance que representa un cambio significativo en el diagnóstico de la enfermedad.  ¿Cómo es posible? ¿En qué consiste?

¿Qué es el test de biomarcadores del Alzheimer?

Los biomarcadores son señales biológicas que nos ayudan a identificar lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo, y en el caso del Alzheimer, nos muestran si se están acumulando ciertas proteínas en el cerebro. Las principales proteínas que se buscan son la beta-amiloide y la TAU, que son características de esta enfermedad.

Hasta hace poco, para detectar estos biomarcadores, los médicos necesitaban hacer pruebas que eran más invasivas y complicadas. Por ejemplo, se utilizaba la extracción de líquido cefalorraquídeo, que implica una punción lumbar, o estudios de imágenes como la tomografía por emisión de positrones (PET), que requieren máquinas especializadas y son procedimientos costosos.

Sin embargo, ahora hay avances en la posibilidad de detectar estos biomarcadores a través de análisis de sangre, lo que simplifica mucho el proceso y puede facilitar el acceso a un mayor número de personas.

Demencias y Alzheimer: síntomas muy parecidos que dificultan el diagnóstico

Los síntomas del Alzheimer pueden superponerse con los de otras demencias, lo que a veces dificulta el diagnóstico diferencial. Algunos de los síntomas comunes que comparten el Alzheimer y otras formas de demencia incluyen:

  • Pérdida de memoria: Es uno de los síntomas más típicos, especialmente para eventos recientes. En el Alzheimer, la pérdida de memoria suele ser uno de los primeros signos, pero también puede presentarse en otras demencias como la demencia vascular.
  • Desorientación: Las personas pueden confundirse sobre el tiempo, la fecha o incluso perderse en lugares familiares. Este síntoma también es común en otras demencias, como la demencia con cuerpos de Lewy.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas: Tanto en el Alzheimer como en otras demencias, los pacientes pueden tener problemas para completar actividades diarias que antes realizaban sin problemas, como preparar una comida o manejar dinero.
  • Problemas de lenguaje: Las dificultades para encontrar palabras o seguir una conversación son comunes en el Alzheimer y otras demencias, como la afasia progresiva primaria.
  • Cambios en el comportamiento o humor: Cambios de personalidad, irritabilidad, ansiedad o depresión son comunes en el Alzheimer y en otras demencias como la demencia frontotemporal.
  • Problemas de juicio o toma de decisiones: En ambos casos, puede haber dificultad para tomar decisiones, lo que lleva a situaciones peligrosas o inapropiadas.
  • Problemas de movilidad o equilibrio: En algunas demencias, como la demencia con cuerpos de Lewy o la demencia vascular, pueden aparecer problemas de movilidad, caídas frecuentes o rigidez muscular, que no son tan característicos en las etapas iniciales del Alzheimer, pero pueden manifestarse en fases más avanzadas.

La confirmación para comenzar el tratamiento adecuado

La incertidumbre por no saber con seguridad lo que les ocurre complican aún más la situación del paciente y de los suyos. Profesionales como el Dr. Ignacio Casanova, reconocido neurólogo de la clínica Blue Healthcare, considera que este test es un gran avance. “Los pacientes que experimentan pérdida de memoria o confusión a menudo buscan respuestas, pero el Alzheimer puede compartir síntomas con otras condiciones neurológicas como la demencia vascular o la demencia con cuerpos de Lewy”, asegura. Por lo tanto, el test de biomarcadores resulta esencial para diferenciar el Alzheimer de otras patologías, evitando diagnósticos erróneos y asegurando que el tratamiento sea el adecuado.

Además, el Dr. Casanova explica que la tecnología detrás de los biomarcadores ha avanzado significativamente en la última década, permitiendo detectar cambios asociados al desarrollo de la enfermedad de forma muy precoz.»Gracias a los biomarcadores, podemos ofrecer un diagnóstico más preciso y, en consecuencia, planificar un tratamiento adecuado para cada paciente«, afirma.

Tengo que hacerme esta prueba. ¿Cómo será?

Esta novedosa técnica más reciente y menos invasiva que está ganando popularidad, ya que no requiere procedimientos complejos como la punción lumbar. El proceso es el siguiente:

  • No se requiere una preparación especial para esta prueba. Se recomienda, como en cualquier análisis de sangre, estar bien hidratado para facilitar la extracción.
  • Un profesional de la salud extrae una muestra de sangre, generalmente del brazo, usando una aguja fina y una jeringa.
  • La muestra de sangre se envía al laboratorio donde se analizan los niveles de proteínas Beta-amiloide y TAU, así como otros posibles biomarcadores que puedan indicar la presencia de Alzheimer. El análisis de sangre busca identificar signos de la enfermedad en una etapa temprana o confirmar un diagnóstico en personas con síntomas.
  • Los resultados suelen estar disponibles en unos días. Los médicos pueden utilizar esta información para confirmar el diagnóstico de Alzheimer o descartar otras formas de demencia.

Comparación de ambos métodos

  • La tradicional punción lumbar que se suele realizares un procedimiento más invasivo que la extracción de sangre, lo que lo hace menos cómodo para algunos pacientes. El análisis de sangre es rápido, simple y no conlleva el riesgo de efectos secundarios.
  • Ambos métodos son precisos, pero la punción lumbar sigue siendo el estándar de oro en muchos centros especializados. Sin embargo, el análisis de sangre está demostrando ser una alternativa eficaz y más accesible.
  • La punción lumbar y los estudios de neuroimagen, como la PET, solo están disponibles en centros especializados con tecnología avanzada. Por otro lado, el análisis de sangre está comenzando a implementarse en más laboratorios, lo que facilita su acceso.

En el caso de la Clínica BlueHealthcare, nos hemos convertido en uno de los pocos centros en Madrid que realiza esta prueba.

¿Soy candidato al test de biomarcadores de Alzheimer?

Para entender el impacto real de esta prueba, es fundamental escuchar las experiencias de los propios pacientes. Como antes ha reconocido el Dr. Casanova esta prueba nunca debe usarse para anticiparse al diagnóstico.

El caso de Rosa: Necesitaba saber que tenía Alzheimer

Rosa es una mujer de 68 años que comenzó a notar que su memoria estaba fallando. «Empecé olvidando cosas pequeñas, como dónde dejaba las llaves o el nombre de un vecino», comenta. Al principio, sus familiares pensaron que era parte del envejecimiento normal, pero los olvidos fueron haciéndose más frecuentes. «Llegué a un punto en el que no podía recordar cómo llegar a casa desde el supermercado».

Su médico de atención primaria la derivó al neurólogo, y fue allí donde el Dr. Casanova le recomendó realizar el test de biomarcadores. Para Rosa, esta prueba fue crucial. Tras los resultados, el diagnóstico de Alzheimer fue claro, y aunque el pronóstico fue difícil de aceptar, ella expresa alivio al saber con certeza qué está sucediendo en su cerebro. «Lo más importante para mí era tener una respuesta clara. Ahora puedo planificar mi futuro y discutir opciones de tratamiento con mi familia«, relata Rosa.

Antonio: Evitar un diagnóstico erróneo

A sus 72 años Antonio empezó a sufrir desorientación y pérdida de memoria. Su esposa le notaba, a veces, confundido incluso en lugares familiares como  su barrio. El médico que lo atendió inicialmente sospechó de Alzheimer, pero el neurólogo, tras una evaluación más detallada, sugirió el test de biomarcadores para confirmar el diagnóstico.

Después de realizarse el test, los resultados mostraron niveles de proteínas incompatibles con el Alzheimer, lo que indicó que la causa de sus síntomas no estaba relacionada con esta enfermedad. Finalmente, Antonio fue diagnosticado con demencia vascular, una condición diferente que requiere otro enfoque de tratamiento. “Si no me hubiera hecho esta prueba, podría estar recibiendo un tratamiento incorrecto para una condición que no tengo”, comenta Antonio.

Implicaciones emocionales del test de biomarcadores

El diagnóstico de Alzheimer o de cualquier condición neurodegenerativa conlleva una carga emocional significativa tanto para el paciente como para sus familiares. Rosa y Antonio, por ejemplo, enfrentaron un período de incertidumbre y ansiedad antes de conocer sus diagnósticos definitivos. Para muchos, el acceso a un diagnóstico confirmado brinda claridad y un sentido de control sobre su salud. Sin embargo, también es un momento de duelo y aceptación de una nueva realidad.

El Dr. Ignacio Casanova destaca que la tecnología detrás de esta prueba ha cambiado el enfoque del diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, y aunque no está exenta de limitaciones, su precisión y utilidad en pacientes específicos es innegable. Además, las experiencias de personas como Rosa y Antonio reflejan cómo el test puede aliviar dudas y permitir un mejor manejo de la enfermedad.

¿Cuándo consultar con el neurólogo?

Para quienes tienen síntomas de deterioro cognitivo, es recomendable consultar con un neurólogo que pueda evaluar si el test de biomarcadores es adecuado para su caso.

Esta prueba es una herramienta poderosa en manos de especialistas experimentados, como el Dr. Ignacio Casanova, quien resalta que el diagnóstico temprano y preciso es el primer paso hacia una mejor calidad de vida para los pacientes y sus seres queridos.

Para más información o para solicitar cita:

📍Avenida de Alberto Alcocer, 7
Madrid 28036 España

📞+34 919 991 770

Whatsapp: +34 633 80 98 39

📩 info@bluehc.es

Blue AI

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio