Dr. José Luis Palma
Cardiólogo
Unidad de Cardiología Blue Healthcare
A través de esta prueba, los médicos pueden determinar si las principales arterias del corazón están obstruidas. Se inyecta un contraste radio-opaco en las arterias del corazón a través de un catéter (una sonda delgada y extensa que se pasa a través de una arteria, generalmente femoral, braquial o radial, y se desplaza hasta llegar a las arterias del corazón localizables en la raíz de la aorta). A medida que el contraste rellena la luz de las arterias, estas se pueden ver a través de imágenes de rayos X y video.
Es una prueba invasiva cuyos riesgos (mínimos) son:
Dolor torácico cuando se inyecta el contraste, acompañado a veces de un «golpe de calor» transitorio, en el rostro.
Dolor en el punto de introducción del catéter, sobre todo si el efecto del anestésico local ha disminuido.
Dolor de espalda por la posición forzada sobre la mesa de rayos X durante un tiempo que varía entre 30 y 60 minutos.
Excepcionalmente pueden presentarse arritmias cardíacas, crisis de insuficiencia coronaria e incluso una parada cardíaca que se resuelve fácilmente con los procedimientos habituales de reanimación.
Un cateterismo cardiaco, aparte de la valiosa información que aporta, puede instar al médico que lo realiza (hemodinamista) a resolver la patología causante de una insuficiencia coronaria mediante la dilatación de la arteria enferma con un balón inflable (angioplastia) seguida de la instalación de una malla expansiva (stent) que mantiene permanente la arteria abierta evitando la re-oclusión.
Inconvenientes
En muy pocos casos puede presentarse una hemorragia en el punto arterial empleado para introducir el catéter, también una trombosis. No hay que descartar posibles infecciones así como pequeños aneurismas de la arteria utilizada. La disección de la arteria utilizada, la aorta o incluso de una arteria coronaria son complicaciones excepcionales.
Post-procedimiento.
Una vez realizado el cateterismo, el paciente queda hospitalizado durante 24 o 48 horas, pasadas las cuales y ante la ausencia de complicaciones el paciente recibirá el alta hospitalaria junto con un detallado informa de su estado cardiaco y coronario y las pautas terapéuticas que el cardiólogo le recomiende.
Todos los datos son recogidos y tratados digitalmente para ser revisados en detalle siempre que el facultativo lo requiera, por ejemplo, como paso de confirmación diagnóstica previo a una cirugía cardiaca valvular o coronaria.
Pida Cita con el equipo de Cardiología de Blue Healthcare
Le acompañamos a cuidar de su salud
La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted