Consejos para mantener un cerebro joven

El ejercicio ayuda a a tener un cerebro más joven

Comparte esta noticia!

Muchos subestimamos los beneficios de las actividades físicas moderadas como caminar, creyendo que solo los ejercicios intensos pueden ofrecer beneficios significativos para la salud cerebral. Sin embargo, Ignorar el potencial de una caminata diaria es perder una oportunidad de oro para mejorar la función cognitiva, reducir el estrés y aumentar la resiliencia mental.

Comienza hoy a cambiar tu vida. Solo necesitas unos minutos al día para dar un paso gigante hacia una mejor salud cerebral.

¿No esperes más! Calza tus zapatos, sal a caminar y empieza a disfrutar de los beneficios cerebrales que esta simple actividad puede brindarte. Antes, te contamos este artículo porque la actividad física es una estrategia poderosa para mantener un cerebro saludable y activo.

El cerebro necesita movimiento

“En el cerebro en movimiento”, un libro que acaba de publicarse, Coral Sanfeliu y José Luis Trejo nos revelan cómo una rutina activa es esencial para mantener nuestra mente ágil y joven. A través de sus investigaciones en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y el Instituto Cajal en Madrid, estos pioneros descubren que el ejercicio no solo retarda el envejecimiento cerebral sino que activa mecanismos que refuerzan nuestras capacidades cognitivas.

El libro explica cómo incluso un leve daño físico por el ejercicio puede tener efectos protectores a largo plazo y cómo ciertos cambios a nivel genético preparan al cerebro para superar adversidades. No importa tu edad o nivel de actividad, los autores hacen un llamado a incorporar más movimiento en nuestras vidas como una forma no solo de mejorar la salud física, sino también la mental.

¿Por qué el cerebro debe ejercitarse?

Tres razones que evidencian cómo llegamos a moldear el cerebro con la actividad regular

El ejercicio físico genera cambios a nivel anatómico y funcional en nuestro cerebro, mejorando la vida de las personas que lo practican con frecuencia. El ejercicio induce cambios físicos y funcionales como el aumento de los niveles de neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y las endorfinas, lo que incrementa la sensación de bienestar. Pero ahí no queda todo; también logramos aumentar el flujo sanguíneo cerebral y crear nuevas conexiones

Más oxígeno para el cerebro

Cuando te mueves, no solo tus músculos se activan, sino también tu cerebro. El ejercicio incrementa el flujo sanguíneo cerebral, lo que significa que más oxígeno y nutrientes llegan a áreas claves como la corteza premotora y la sensoriomotora. Esto se traduce en una mejora del rendimiento cognitivo general. Así que cada vez que decides moverte, tu cerebro te agradece con una mayor capacidad para procesar y responder al mundo que te rodea.

Neurogénesis y Plasticidad Neuronal

¿Sabías que tu cerebro puede generar nuevas células y reorganizar sus conexiones? Gracias a la neurogénesis y la plasticidad neuronal, procesos que se potencian con el ejercicio, tu cerebro se adapta y aprende de manera continua. Estos cambios ocurren principalmente en el hipocampo, un área vital para la memoria y el aprendizaje, y son cruciales para mejorar habilidades cognitivas como la atención, el lenguaje y las funciones ejecutivas.

Cuenta los pasos diarios, así sabrás si está cuidando tu cerebro

¿Hasta qué punto es consciente de si su vida es sedentaria o no? Seguro que cree que anda lo suficiente al día. Pero, ¿lo sabe? Haga el siguiente ejercicio, anote el tiempo que ha estado frente al ordenador, sentado comiendo, sentado charlando, viendo la televisión. ¿Cuántas horas diría que son en total? A continuación le invitamos a que, si tiene un teléfono inteligente mire el número de pasos.

Ahora, mire esta galería de imágenes, ¿dónde se situaría? Hágalo, sepa dónde se encuentra

Otros beneficios, no solo a nivel cerebral, al mantenerse activo

No necesitas ser un atleta profesional para disfrutar de los beneficios del ejercicio, que van más allá de mejorar tu salud cerebral. La actividad física regular no solo potencia tu bienestar mental, sino que también mejora tu salud física de manera significativa, ofreciendo un impacto globar en tu bienestar general.

  • Mejora el estado de ánimo: Al ejercitarte, mejoras la circulación sanguínea, lo cual tiene un efecto positivo en tu sistema hormonal y ayuda a gestionar el estrés de manera más efectiva. Además, puede ser un gran aliado contra esos días grises, levantando tu ánimo casi inmediatamente.
  • Duermes mejor: El ejercicio regular te ayuda a regular tus ciclos de sueño y vigilia, mejorando significativamente la calidad de tu descanso nocturno.
  • Fortaleces tu autoestima: Hacer deporte no solo mejora cómo te ves, sino también cómo te sientes contigo mismo. Te sentirás más fuerte, capaz, y conforme con tu imagen, lo cual es un gran impulso para tu autoestima. Además, participar en actividades grupales puede ayudarte a conectar con otros, disminuyendo la sensación de soledad y aumentando tu confianza para enfrentar nuevos retos.
  • Gestionas el estrés con mayor facilidad: Activarte físicamente incrementa tu energía y alerta mental, lo que te permite desarrollar y fortalecer estrategias eficaces y positivas para manejar el estrés y las adversidades diarias.

Mini Guía para un cuerpo y cerebro Saludable

Hasta aquí la idea clave es que el ejercicio no es solo para el cuerpo; su impacto en el cerebro es igualmente impresionante. De lo que se trata es de no quedarse sentado horas y horas en el sofá o en la oficina. Se sabe que las personas mayores que participan regularmente en actividades físicas tienen un riesgo significativamente menor de sufrir declives cognitivos y mantienen una mayor capacidad para procesar información rápidamente.

¡Transforma tu vida y dile adiós al sedentarismo con esta mini guía inspiradora y práctica para mantener un estilo de vida activo y equilibrado! Diez consejos que puedes empezar a practicar en casa y que son el complemento perfecto a la rutina de andar cada día.

Alcanza una buena forma mental

Si has llegado a este punto en lectura del post, y le hemos inspirado para cambiar su estilo de vida, puede empezar a aplicar de manera progresiva una combinación de ejercicios cardiovasculares, entrenamiento de fuerza, flexibilidad y estiramientos, y descanso adecuado para rejuvenecer tu cuerpo, cerebro y mente. ¡Ahí van!

  • Ejercicios Cardiovasculares: Correr, nadar, o incluso caminar a paso ligero durante al menos 30 minutos y tres veces por semana minutos fortalecen el corazón, aumentan tu capacidad pulmonar, y liberan endorfinas, esas hormonas maravillosas que elevan tu ánimo.
  • Entrenamiento de Fuerza: Incorpore sesiones de fuerza en tu rutina para construir y mantener la masa muscular, lo cual es crucial no solo para la estética, sino para la salud ósea y el metabolismo. No necesitas grandes equipos; con pesas ligeras o bandas de resistencia puedes lograr grandes resultados. Si es mujer de mas de 45 años, recuerde que este tipo ejercicios son los más aconsejables en la etapa de la perimenopausia y menopausia.
  • Flexibilidad y Estiramientos: Mantenga tu cuerpo flexible y ágil con estiramientos regulares. La flexibilidad mejora tu rango de movimiento y reduce el riesgo de lesiones. Dedique unos minutos antes y después de tus ejercicios a estirar adecuadamente. Incorpore el yoga o pilates en tu rutina también puede ser extremadamente beneficioso para trabajar la flexibilidad de manera integral.
  • Descanso y Recuperación:El descanso es tan importante como el ejercicio mismo. Permite que su cuerpo se recupere y se fortalezca. Asegúrate de dormir bien y considera tomar días de descanso activo, donde tu actividad sea ligera y revitalizante.

Empieza Hoy

No esperes un «mañana» que nunca llega. Comienza pequeño, tal vez con una caminata corta o una sesión de yoga en casa, y gradualmente aumenta la intensidad y duración de tus actividades. Recuerda, el movimiento es una bendición y tu cuerpo está diseñado para ser activo.

Recuerda, cada paso cuenta y cada movimiento te acerca a una vida más saludable y energética. ¡Toma el control de tu bienestar con alegría y motivación!

Te asesoramos para que tengas un Estilo de Vida Activo

Nuestra especialista en longevidad y geriatría proporciona estrategias personalizadas que promueven un estilo de vida activo y saludable. Entendemos que cada persona es única, por lo que nuestro asesoramiento sobre actividad física está específicamente diseñado para adaptarse a las capacidades y necesidades individuales de cada paciente. Al combinar esto con consejos nutricionales y técnicas de manejo del estrés, ayudamos a nuestros pacientes a mantener una mente ágil y un cuerpo fuerte.

Más información en nuestra redes sociales:

Instagram

Facebook

Linkedin

Google My Business

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio