¿Cómo reconocer que mi bebé está comiendo bien?

Comparte esta noticia!

Dr. Diego Hernández Martín
Pediatra Neonatólogo
Servicio de Pediatría de Blue Healthcare

No cabe duda que la llegada de un recién nacido a la familia es un momento muy especial, que nos llena de emoción. Pero también es un momento donde afloran muchas dudas e inseguridades, algunas propias y otras impuestas por el entorno que nos rodea. Una de estas preocupaciones que vemos que se repiten con mucha frecuencia es el saber si nuestro bebé se está alimentando correctamente los primeros días de vida, sobre todo aquellos bebés alimentados al pecho, donde no se puede medir, ni ver directamente la cantidad de leche que ingieren nuestros hijos.  Si éste es tu caso te interesa leer lo que tenemos que contarte a continuación:

En este artículo nos vamos a centrar en la alimentación de los primeros días de la vida, cuando se está instaurando la lactancia materna.

Se puede saber si un bebé recién nacido está comiendo correctamente fijándonos en 4 aspectos fundamentales:

  • Las micciones: cuando un bebé se alimenta bien, éste se mantiene bien hidratado y por tanto realiza micciones. En función de los días de vida que tiene un bebé, su capacidad para orinar va cambiando. Hay una regla fácil de recordar: el número de veces que tiene que hacer pis un bebé en 24 horas tiene que ser al menos igual al número de días de vida que tiene tu bebé. Es decir el 2º día hará al menos 2 veces pis y el 4º día hará al menos 4 veces pis en 24 horas. Esta norma se puede aplicar durante los primeros 5-6 días de vida. Sencillo de recordar, ¿verdad?. También en la orina del bebé podemos observar los primeros 2 días unas manchas, rojizas o anaranjadas (color ladrillo), a las que llamamos uratos. La presencia de uratos más allá del tercer día de vida, o micciones muy escasas, pueden ser uno de los signos presentes en los bebés con una ingesta insuficiente de leche.
  • Las deposiciones: Al nacer, el intestino grueso del bebé contiene una sustancia verde oscura (a veces parece negra) y pegajosa que se llama meconio. Para saber si un bebé está alimentándose bien, debemos ver como elimina casi todo el meconio en los primeros 2-3 días de vida. A partir del cuarto o quinto día de vida, las deposiciones deben ser líquidas, con grumos, de color amarillento (parecido a la mostaza) y frecuentes, presentes al menos 3-4 veces al día. Entre el tercer y cuarto día de vida, las deposiciones serán por tanto de transición, es decir una mezcla entre meconio y deposiciones normales.
  • El peso: es normal y saludable que los bebés pierdan peso al nacer. Esta pérdida de peso sucede los 3 días posteriores al nacimiento. En un bebé que pierde más del 10% de su peso de recién nacido o que sigue perdiendo peso a partir del 5º día de vida debemos sospechar que no está comienzo suficiente como primera posibilidad. Es importante que el peso no sea un parámetro que se valore de forma aislada y es preferible, siempre que sea posible, que se pese al bebé en la misma báscula y mismas condiciones antes de sacar conclusiones precipitadas…
  • El comportamiento del bebé: Un bebé bien alimentado y que por lo demás está sano, es un bebé que tendrá un comportamiento adecuado. Sin duda los bebés no son máquinas y vamos a encontrar variaciones de unos a otros, pero en general un bebé sano tiene un comportamiento predecible y si no se alimenta bien, éste se verá alterado. Se considera normal cuando el bebé se despierta de forma espontánea para alimentarse al menos 8-10 veces al día (aunque de media es más bien de 10-12 tomas al día), mama de forma activa durante varios minutos, le oímos tragar y luego se suelta del pecho espontáneamente, quedando tranquilo en brazos de algún adulto. Si encontramos un bebé muy adormilado, al que le cuesta despertar, o que se queda dormido nada más ponerle al pecho, sin que se le vea mamar o se le oiga tragar, esto debe hacernos pensar que el niño no come suficiente, así como un comportamiento de irritabilidad constante, con tomas que se prolongan en exceso, sin llegar a soltarse sólo el bebé y que tras separarlo del pecho se queda intranquilo o irritado.

Además si todo va bien, la madre debe percibir la subida de la leche en las primeras 48-72 horas tras el parto, notando cambios en su pecho como que aumentan de tamaño las mamas y se vuelven más turgentes.

La presencia de dolor intenso durante las tomas debería ser un signo de alarma y sin duda un motivo de consulta para resolver el problema cuanto antes.

Recuerda: mi bebé come bien si;

Está activo, mama con ganas, a menudo, pero descansa tras las tomas. Cada día hace más veces pis, más cantidad y más clarito. Las deposiciones cambian de color y consistencia a partir del tercer día, ¡además hace muchas veces!. En la revisión no ha perdido mucho peso y empieza a recuperar lo perdido a partir del 3º-5º día.

Si tienes dudas sobre si tu bebé se alimenta bien, si el pecho está produciendo suficiente leche o cualquier otra duda sobre lactancia no dudes en consultarnos, para que podamos evaluar el problema y ayudaros cuanto antes a resolver las dificultades que se presenten y poder así establecer una lactancia adecuada.

 

Pida Cita con el equipo de Pediatría de Blue Healthcare

Le acompañamos en la crianza de su hijo.

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted y de su familia.

Blue Healthcare

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio