Registro ambulatorio de la presión arterial (MAPA)

Comparte esta noticia!

Dr. José Luis Palma
Cardiólogo
Unidad de Cardiología Blue Healthcare

El registro ambulatorio de presión arterial, también conocido como MAPA o Holter de Presión, es una prueba en la que una grabadora digital diseñada mediante complejos sistemas digitales y provista de un compresor mecánico, registra múltiples medidas de la presión arterial a lo largo de 24 o 48 horas, mientras el paciente se desenvuelve en una jornada habitual de su vida, tanto de día como durante la noche.

 

La presión arterial no es una «constante vital» como habitualmente se suele decir, sino que es una variable biológica extraordinariamente dinámica y cambiante para adaptarse a las necesidades metabólicas de un organismo en reposo o en actividad.

 

Fisiológicamente las variaciones diarias de la presión arterial presenta 2 valles y 2 picos. El primer pico coincide con el despertar y los primeros movimientos del día, habiendo un segundo pico a la caída de la tarde. El primer valle aparece coincidiendo con el post-prandio del medio día (siesta) y el segundo y más profundo a las 2 o 3 de la noche coincidiendo con el sueño más profundo.

 

Indicaciones.

 

La prueba de la presión arterial es una práctica habitual en la mayoría de las citas médicas y una parte importante para una evaluación global y precisa dela salud arterial. Son susceptibles de realizar esta prueba:

  • Las personas de 40 años o más, o menores que tengan un mayor riesgo de hipertensión arterial, deben someterse a una prueba de presión arterial ambulatoria todos los años. Entre los factores de riesgo para la hipertensión arterial, se encuentran la obesidad, la diabetes, el colesterol elevado, el estrés, el tabaquismo, etc.
  • Las personas que padecen enfermedades crónicas,como hipertensión o hipotensión arterial o enfermedad cardíaca, posiblemente deban someterse a pruebas de presión arterial ambulatoria con más frecuencia.
  • Las personas con trastornos neurológicos de causa no determinada, como mareos, inestabilidad, síncopes, etc.
  • El médico también podría sugerirle que mida su presión arterial en casa. Los monitores de presión arterial domésticos automatizados están disponibles y son seguros y fáciles de usar. Algunos pueden conectarse a una computadora o teléfono móvil, lo que facilita la transferencia de la información a su médico o a un centro de recepción.

    Riesgos

    Una prueba de presión arterial es simple, rápida y generalmente indolora. Sin embargo, el brazalete del tensiómetro al apretar el brazo durante el inflado puede a algunas personas resultarle incómodo y en algunas pieles sensibles aparecer pequeñas petequias que desaparecen rápidamente.

    Preparación.

    A menudo no se necesita preparación especial para una prueba de presión arterial. Sin embargo, los siguientes pasos pueden ser de ayuda:

    • No fume, no haga ejercicio ni tome bebidas alcohólicas ni con cafeína entre 30 minutos y una hora antes de realizarte la prueba. Dichas actividades aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
    • Puede usar una camiseta de manga corta para que sea más fácil colocar el brazalete del tensiómetro alrededor del brazo.
    • Relájese durante al menos cinco minutos antes de la prueba.
    • Informe a su médico acerca de los medicamentos que toma. Algunos medicamentos pueden afectar la presión arterial.

     

    Durante el procedimiento

    Se coloca el brazalete del tensiómetro alrededor de la parte superior de su brazo. La parte inferior del brazalete debe quedar justo por encima del codo. Es importante ajustar correctamente el brazalete. Si el brazalete es demasiado grande o demasiado pequeño, los valores obtenidos pueden variar.

    • El brazalete se infla por la acción de una pequeña bomba incluida en el equipo.
    • A medida que se infla el brazalete, el brazo se comprime. La circulación sanguínea a través de la arteria se detiene por un momento.
    • A instancias del médico la programación se efectúa de tal modo que el brazalete se infle automáticamente cada 15, 20 o 30 minutos durante el día y cada 30 minutos durante el sueño nocturno. Con ello se consigue un número suficiente de lecturas para perfilar el valor real del comportamiento de la presión arterial a lo largo de las 24 horas con sus subidas y bajadas en función de las circunstancias.

    La duración del inflado suele ser inferior a 1 minuto, tiempo durante el cual el paciente debe dejar su brazo inmóvil.

    A tener en cuenta que la presión arterial puede variar de hora en hora, de minuto en minuto y de día en día, como se muestra en el siguiente gráfico.
  • Resultados

    La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). La medición de la presión arterial tiene dos valores:

    • El valor superior (sistólica) es la presión del flujo sanguíneo cuando el músculo cardíaco se contrae y bombea sangre. Este valor depende, en gran medida, del volumen de sangre circulante y de la elasticidad y resistencia de las arterias principales (aorta).
    • El valor inferior (diastólica) es la presión medida entre los latidos del corazón. Este valor depende de las resistencias arteriales periféricas.

    Valores derivados de la MAPA:

    1.- La presión arterial media del día no debería exceder los 135/85 mmHg

    2.- La presión arterial media del sueño no debería exceder los 120/80 mmHg.

    3.- La presión media global proporciona un índice denominado «Índice de desviación promedio» (IDP) resultante de sumar la media de todos los valores sistólicos más todos los diastólicos dividiendo el resultado de esta suma por 100. De esta formar el IDP puede oscilar entre 0 y 100, donde cero sería normalidad absoluta y 100 desviación tensional total.

    Categorías tensionales circadianas en función del IDP:

    Clase 0: IDP < 5%.

    Clase I: IDP entre 6% y 30%. Se clasifica como hipertensión circadiana ligera.

    Clase II: IDP entre 31% y 65%. Hipertensión arterial circadiana moderada.

    Clase III: IDP > 66%. Hipertensión circadiana severa sostenida

    Numerosos estudios han demostrado que a mayores valores de IDP mayor afectación de órganos diana (corazón, cerebro, riñón, fondo de ojos, etc.).

     

     

Pida Cita con el equipo de Cardiología de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio