Cómo redescubrir el deseo sexual en la menopausia

La menopausia no pone fin al deseo sexual

Comparte esta noticia!

¿Quieres seguir disfrutando del placer después de la menopausia? Descubre cómo mantener viva tu pasión con estrategias efectivas.

La menopausia a menudo se malinterpreta como el fin de la sexualidad femenina, pero en realidad, puede ser una oportunidad para redescubrir el placer y fortalecer la conexión personal y de pareja. Este período de transición no significa el cese del deseo sexual ni el fin de la intimidad. Aunque los cambios físicos y hormonales presentan desafíos, con información adecuada y un enfoque proactivo, puedes continuar disfrutando de una vida sexual plena y satisfactoria.

Cuándo comienza la Menopausia

La menopausia es un proceso biológico natural que marca el final de los ciclos menstruales de una mujer, generalmente ocurriendo entre los 45 y 55 años. Es oficialmente diagnosticada después de pasar 12 meses sin un período menstrual. Durante este tiempo, el cuerpo experimenta reducciones significativas en la producción de hormonas, especialmente estrógeno y progesterona, lo que puede causar varios síntomas físicos y emocionales.

Síntomas Comunes de la Menopausia

Durante la menopausia, el cuerpo experimenta una disminución significativa en la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona, lo que trae consigo una serie de síntomas físicos que pueden afectar la calidad de vida de la mujer.

  • Sofocos y Sudoraciones Nocturnas: Estas son las señales más conocidas y pueden variar en intensidad.
  • Alteraciones del Sueño: Muchas mujeres experimentan insomnio o interrupciones del sueño.
  • Cambios de Humor: Las fluctuaciones hormonales pueden provocar irritabilidad o episodios depresivos.
  • Alteraciones en el Peso y Metabolismo: Cambios en la distribución de la grasa corporal y disminución del metabolismo son comunes.
  • Sequedad Vaginal: La disminución de estrógeno puede reducir la lubricación natural, lo que puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas.

¿Cómo afecta la Menopausia a tu Sexualidad?


Además de los síntomas de los que ya te hemos hablado, sequedad vaginal y en consecuencia el dolor durante el coito (dispareunia), la imagen corporal y la autoestima pueden verse afectadas durante la menopausia.

Los cambios físicos, como aumento de peso o cambios en la piel y el cabello, pueden hacer que te sientas menos atractiva o deseable, lo cual afecta d manera directa en el deseo sexual. Al mismo tiempo, no es raro experimentar oscilaciones en el estado de ánimo, irritabilidad o episodios de depresión durante la menopausia. Estos cambios de humor pueden disminuir tu interés en el sexo y afectar la intimidad con tu pareja.

Quiero recuperar el placer sexual, ¿qué puedo hacer?

La salud sexual no tiene por qué disminuir durante la menopausia. Con las estrategias adecuadas, puedes adaptarte a estos cambios y seguir disfrutando del sexo:

  • Lubricación y Tratamientos Hormonales: Lubricantes a base de agua o silicona pueden aliviar la sequedad vaginal. Los tratamientos locales con estrógenos pueden restaurar parcialmente la lubricación y elasticidad vaginal.
  • Ejercicios de Suelo Pélvico: Estos ejercicios fortalecen los músculos del suelo pélvico, mejorando tanto la incontinencia como la sensación durante el coito.
  • Adaptaciones en el Estilo de Vida: Mantener una rutina de ejercicio regular y una dieta balanceada ayuda a manejar el peso y mejora el estado de ánimo. Incorporar actividades como yoga y meditación también puede ser beneficioso.

Estrategias para Mejorar el Bienestar Emocional

Además de los síntomas físicos, la menopausia puede tener un impacto significativo en la autoestima y la imagen corporal. Los cambios en el peso y la apariencia pueden afectar cómo las mujeres se sienten acerca de sí mismas y su deseo sexual. Es fundamental abordar estos aspectos con un enfoque holístico que incluya apoyo emocional y psicológico.

  • Terapia y Apoyo Psicológico: Hablar con un terapeuta o unirse a grupos de apoyo puede ayudar a manejar los cambios emocionales y psicológicos.
  • Comunicación con la Pareja: Mantener líneas de comunicación abiertas sobre los deseos, necesidades y experiencias puede fortalecer las relaciones durante esta transición.
  • Exploración de Nuevas Prácticas: Experimentar con diferentes técnicas sexuales, posiciones y juguetes sexuales puede revitalizar la vida sexual.

Los pellets hormonales, solución a la falta de deseo sexual

Los pellets hormonales son pequeños implantes subcutáneos que ofrecen una alternativa eficaz para muchas mujeres. Liberan dosis constantes de hormonas para mantener niveles estables, aliviando los síntomas de la menopausia. Estas hormonas bioidénticas, estructuralmente similares a las naturales del cuerpo, aseguran una mejor integración y menos efectos secundarios comparado con las sintéticas.

  • Evaluación Médica: Antes de iniciar cualquier tratamiento hormonal, es crucial una evaluación médica completa para discutir los beneficios y riesgos potenciales.
  • Beneficios de la Testosterona: Además del estrógeno, la testosterona puede tener beneficios adicionales para la libido y el estado de ánimo.
  • Métodos de Administración: Los tratamientos pueden aplicarse a través de cremas, parches, pastillas o implantes de pellets subcutáneos.

Equilibrio hormonal y prevención en mujeres postmenopáusicas

La terapia con hormonas bioidénticas juega un papel crucial en la prevención de enfermedades relacionadas con la edad como los problemas cardíacos y la osteoporosis. Por su parte la testosterona mejora la claridad mental, la tonificación muscular, además de tiene efectos positivos en el estado de ánimo y la energía. Por tanto, es una opción pata restablecer el desequilibrio hormonal y al mismo tiempo el bienestar y la salud a largo plazo en las mujeres después de la menopausia.

Otras opciones de tratamiento: THS

La Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) consiste en administrar estrógenos, progesterona o una combinación de ambos, dependiendo de tus necesidades específicas y salud general. La THS puede ser administrada de diversas maneras, como parches, pastillas o cremas. Si optas por este tratamiento debes consultas a tu médicos sobre sus beneficios y riesgos.

Una nueva etapa para la satisfacción sexual

La menopausia es malinterpretada como el final de la vida sexual de una mujer, sin embargo, esta etapa puede convertirse en un periodo de satisfacción personal y de pareja . Aunque enfrenta a las mujeres con varios desafíos hormonales y físicos, también abre la puerta a explorar nuevas dimensiones de su sexualidad y relaciones personales.

El impacto Social de la Menopausia: envejecimiento en la mujer

La menopausia no solo es un cambio físico y emocional, sino también social. La percepción de la menopausia como un tabú o una señal de envejecimiento puede afectar profundamente cómo una mujer

Romper el estigma alrededor de la menopausia es esencial para mejorar la experiencia de las mujeres durante esta etapa. La educación puede empoderar a las mujeres para que se enfrenten a la menopausia con confianza.

La menopausia, aunque desafiante, ofrece la oportunidad de reinventar el placer y profundizar en la comprensión personal y de las relaciones íntimas. Con estrategias adecuadas y un enfoque holístico, se puede seguir disfrutando de una vida íntima rica y satisfactoria.

Responde a tus dudas
  • ¿Cómo sé qué terapia hormonal necesito? Determinar la terapia hormonal adecuada requiere una evaluación médica personalizada, que incluye análisis de los síntomas y pruebas hormonales específicas.
  • ¿Cómo se administra la terapia hormonal bioidéntica? La terapia puede aplicarse de varias formas, incluyendo transdérmicamente mediante cremas personalizadas, o a través de pellets hormonales que se implantan bajo la piel, liberando dosis reguladas de hormonas que evitan el metabolismo hepático y ofrecen protección cardiovascular.
  • ¿Qué son los pellets hormonales y cómo se colocan?Los pellets son pequeños implantes de origen vegetal que se colocan en el tejido graso del cuerpo mediante un procedimiento mínimamente invasivo. Estos pellets liberan hormonas de manera constante, ofreciendo una dosificación personalizada según las necesidades específicas de cada etapa de la vida de la mujer.
  • ¿Cuánto tiempo duran los efectos de un pellet hormonal?Los efectos de un pellet hormonal suelen durar entre 4 y 6 meses, tras lo cual se realiza una evaluación para determinar si es necesario ajustar la dosis.
  • ¿Qué síntomas pueden indicar un déficit de testosterona en mujeres?Los niveles de testosterona en mujeres comienzan a disminuir alrededor de los 35 años, con síntomas que incluyen disminución del deseo sexual, fatiga, irritabilidad, problemas de concentración y aumento de grasa abdominal, entre otros.
  • ¿Cuáles son los beneficios de la testosterona en la terapia hormonal? La testosterona ofrece múltiples beneficios, incluyendo la mejora del deseo sexual, protección cardiovascular, efectos positivos sobre el metabolismo de hidratos de carbono y lipoproteínas, así como beneficios en el sistema nervioso central que mejoran el estado de ánimo y la memoria. Además, incrementa la masa muscular y mantiene la salud de los genitales.
  • ¿Cómo puedo saber si mis niveles hormonales son adecuados? Para evaluar los niveles hormonales, se realiza un examen clínico completo, incluyendo una ecografía y análisis de sangre para identificar posibles déficits hormonales, permitiendo un tratamiento adecuadamente ajustado a las necesidades específicas.

Más para explorar en Blue Noticias

Cuéntanos en que podemos ayudarte

Los mejores profesionales del sector a tu servicio