Los metales pesados están presentes de manera natural en el ambiente, pero también se encuentran en muchos de los productos químicos que usas a diario como medicamentos, suplementos y alimentos. Por lo tanto, todos acumulamos estos tóxicos en mayor o menor medidapueden estar dañando nuestro organismo de manera silenciosa, contribuyendo al deterioro de la salud y acelerando el proceso de envejecimiento. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.
Exposición nociva
Tabla de contenidos
ToggleComo hemos comentado el efecto de los tóxicos ambientales se va agravando con el paso de los años; lo que provoca que se disminuya la capacidad de un individuo para metabolizar, compensar y recuperarse de la exposición. El mercurio, el plomo, el cadmio, el aluminio, y el semimetal, arsénico son los que más contaminan nuestro organismo.
En la vida diaria el agua potable (ej. tuberías del plomo), los alimentos, el pescado de gran tamaño y las amalgamas dentales (mercurio) son quizás las fuentes de contaminación más habituales.
El cobre y el plomo pueden ingresar a nuestro organismo a través del polvo generado por dispositivos tecnológicos y las tuberías antiguas, así como también a partir de derivados del petróleo, como los plásticos duros. El cadmio suele estar presente en el tabaco.
¿Por qué los metales pesados provocan enfermedades?
Nuestro organismo puede eliminar los tóxicos de nuestro cuerpo, pero si no logramos eliminarlos se produce «estrés oxidativo» que conduce a daños en las células y los tejidos y en consecuencia provocando un amplio número de enfermedades.
Nuestro organismo puede eliminar los tóxicos de nuestro cuerpo, pero si no logramos eliminarlos se produce «estrés oxidativo» que conduce a daños en las células y los tejidos y en consecuencia provocando un amplio número de enfermedades.Nuestro organismo puede eliminar los tóxicos de nuestro cuerpo, pero si no logramos eliminarlos se produce «estrés oxidativo» que conduce a daños en las células y los tejidos y en consecuencia provocando un amplio número de enfermedades.
Para que entiendas como es este proceso imagina que tu cuerpo es como una fábrica. Los radicales libres son como chispas que saltan durante el proceso de producción y pueden causar incendios. Los antioxidantes son como los extintores que apagan esas chispas antes de que causen problemas. Si hay un equilibrio entre las chispas y los extintores, la fábrica funciona bien. Pero si hay demasiadas chispas y no suficientes extintores, los incendios se propagan y la fábrica sufre daños. Eso es lo que sucede en tu cuerpo con el estrés oxidativo: hay más radicales libres dañando tus células de lo que los antioxidantes pueden manejar.
Cómo detectar los metales pesados en el organismo
El problema con los metales pesados es que, aunque se introducen fácilmente en nuestro organismo sin que nos demos cuenta, son extremadamente difíciles de eliminar debido a su gran estabilidad dentro del cuerpo.
En Clínicas Blue Healthcare, los especialistas de la Unidad de Longevidad y de Sueroterapia trabajan de manera coordinada tanto en la detección como en el tratamiento para la eliminación de metales pesados. Tras la consulta con el paciente, y ante la sospecha de una posible intoxicación por metales pesados, el especialista puede pedir un análisis de sangre, de pelo o de orina para determinar el grado de presencia de metales pesados en el organismo. Para detectar los metales pesados en el cuerpo, utilizamos también un dispositivo innovador llamado BlueScan. Este escáner mide la concentración de metales, minerales y oligoelementos en la piel de la palma de la mano. Además, evalúa el nivel de estrés oxidativo. Es una prueba indolora, no invasiva y que proporciona resultados inmediatos.
Blue Longevity: valoración de los factores que pueden acelerar el envejecimiento
Una vez que se ha evaluado la cantidad de toxicidad que han generado los metales pesados, el paciente es evaluado por la Unidad de Longevidad de Blue Healthacare. El objetivo es medir el daño en la salud metabólica, inmunitaria, piel; además de valorar la capacidad del organismo de desintoxicarse y el grado de energía.
¿En qué consiste la terapia de quelación?
Después llega el momento del tratamiento; es decir dar solución médica para eliminar los metales pesados del cuerpo y ralentizar así el envejecimiento.
- Aplicamos la terapia de quelación, un tratamiento se realiza mediante la administración de sustancias especiales llamadas agentes quelantes, que se unen a los metales pesados y permiten su eliminación a través de la orina. En nuestro caso aplicamos el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético), el más utilizado por su eficacia.
Sueroterapia intravenosa: en antídoto para los metales pesados
La terapia de quelación se realiza de forma ambulatoria, es decir, no necesitas quedarte hospitalizado. Se lleva a cabo en nuestra Unidad de Día, bajo supervisión médica y con la asistencia constante de una enfermera.
La infusión del suero toma aproximadamente 3 horas. Nuestros especialistas recomendarán el número de sesiones precisas para cada paciente.
La infusión se prepara principalmente con EDTA, un agente quelante eficaz. La dosis se calcula según el peso del paciente y se administra lentamente durante 3 horas. Además del EDTA, se añaden otros componentes como magnesio, vitamina C, vitaminas del grupo B y otros elementos para mejorar los efectos de la terapia y reponer las vitaminas y minerales perdidos durante el procedimiento.
Principales indicaciones para la terapia de quelación
Como te venimos contando la terapia de quelación es un tratamiento médico especializado que se utiliza para eliminar metales pesados del cuerpo, mejorando así la salud y la calidad de vida del paciente. Esta terapia es especialmente útil en situaciones donde la acumulación de metales tóxicos puede causar graves problemas de salud. A continuación, detallamos las principales indicaciones para la terapia de quelación:
- Intoxicación por metales pesados: Se utiliza principalmente para tratar la exposición aguda o crónica a metales como el plomo, mercurio, arsénico y cadmio.
- Enfermedades cardiovasculares: Algunos estudios sugieren que puede ser beneficiosa en el tratamiento de enfermedades arteriales, al ayudar a eliminar el calcio y otros minerales de las arterias.
- Enfermedades neurodegenerativas: Investigaciones recientes están explorando su uso potencial en el tratamiento de condiciones como el Alzheimer y el Parkinson, debido a la capacidad de eliminar metales que pueden contribuir a la neurodegeneración.